La medida fue aprobada hoy, en la primera sesión extraordinaria del año 2019.
Entre las tasas que sufrirán el incremento se encuentran el servicio de Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública, patentes de vehículos municipalizados (45 %), cementerio, comercio y espectáculos públicos.
Los doce concejales oficialistas votaron de forma positiva, mientras que los once del Frente de Todos más el espacio unipersonal UCR-Arturo Illia (integrado por Gabriela Schieda) expresaron su rechazo a la ordenanza.
Con relación a la tasa de ALC se darán aumentos del 30% para aquellas propiedades cotizadas en menos de 567 mil pesos. Trazando una proyección, esto implicaría que los incluídos en este rango (alrededor de 40 mil viviendas) pasarían de pagar 160 pesos a un mínimo de 223 pesos.
Aquellos que tengan una valuación fiscal de 1.200.000 pesos, abonarán 464 pesos de promedio. Mientras que los que posean terrenos tasados entre 1.2 y 4 millones abonarán una tasa de 958 pesos. los de valores superiores a 4 millones pagarán 5.900 pesos.
Al igual que en este año, la tasa de vehículos municipalizados (motocicletas) elevará su valor a un 45%.
La tasa del cementerio no evidenciará incrementos y se contempla un descuento del 50% para los que unifiquen restos y un 60% para quienes realicen cremaciones.
El voto del Presidente del HCD, Fernando Compagnoni, fue decisivo para definir la votación.
Por otra parte, se pospuso por unos días la discusión sobre el aumento en el costo del boleto de colectivos. El mismo pasaría de $29,85 a $38,45.
