Gabriel Hernández asumió este 1° de abril como nuevo presidente del Polo Tecnológico de Bahía Blanca, sucediendo a Omar Moscoloni.
En diálogo con CAFEXMEDIO, compartió su mirada sobre el presente del sector, la continuidad del trabajo institucional y los desafíos que se abren en una ciudad que busca fortalecerse en materia tecnológica.
Con una década de experiencia dentro del Polo, donde hasta ahora se desempeñaba como secretario, Hernández apuesta por una gestión de continuidad, pero con objetivos renovados: “La idea del Polo fue siempre que el siguiente presidente tenga la misma iniciativa, con un mismo trabajo hacia adelante”, expresó.
La asociación civil sin fines de lucro tiene como principales socios a instituciones clave como la Municipalidad, la Universidad Nacional del Sur y la Universidad Provincial del Sudoeste, además de 35 empresas tecnológicas locales. “Nuestro objetivo es acercar a las empresas y a las instituciones, y que puedan generar nuevas sinergias. También acompañar al municipio para llevar la tecnología al mejor lugar desde nuestro lugar”, explicó.
Consultado sobre los efectos de la última inundación del 7 de marzo, Hernández reconoció que fue un momento difícil para toda la ciudad, pero destacó la capacidad de resiliencia de las empresas tecnológicas. “Por suerte, la mayoría no tuvo grandes problemas. Incluso, muchas estuvieron más enfocadas en ayudar a sus propios clientes que en resolver lo suyo. Eso también habla de nuestro compromiso”, subrayó.
Además de su rol institucional, Hernández preside Unixono, una cooperativa tecnológica que cofundó en 2012, nacida del impulso por el software libre y las soluciones digitales. “Arrancamos con una idea ligada a Linux y al software libre. Hoy trabajamos con desarrollo de software para Argentina y el mundo, sobre todo con Estados Unidos como mercado objetivo”, contó.
