dom. 6 de julio de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net
ENTREVISTA EN CAFEXMEDIO

Delegado sindical de la Aduana afirmó que “la AFIP no nos resolvió nunca nada; nos sacaron todo lo que teníamos”

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

Rafael Pacheco, representante gremial del organismo nacional en Bahía Blanca, habló en CAFEXMEDIO sobre el paro nacional del sector, denunció el vaciamiento progresivo del organismo y celebró el avance en la restauración del histórico edificio aduanero. “Nos partieron al medio cuando fusionaron la aduana con la DGI”, expresó.

Pacheco, en consonancia con el paro del personal aduanero de esta semana, sin actividad de comercio exterior en el sistema, aprovechó para hacer una fuerte crítica a la actual estructura organizativa: “La AFIP no me resolvió nunca nada. Nos sacaron muchas cosas que teníamos”, aseguró.

El paro responde, según explicó, a la falta de actualización salarial: “Esto ya viene de años. No vinieron los ajustes, las paritarias, los aumentos no se correspondieron. La aduana nunca para, pero esta vez no quedó otra”, explicó con tono resignado.

Pacheco también diferenció la aduana de antes con la actual gestión bajo la órbita de la AFIP y ARCA. “La aduana vieja era autárquica, tenía recursos propios. Hoy está todo diluido. Se perdió autoridad y se metió mucha política adentro”, lamentó.

Además, celebró el avance en las obras de restauración del emblemático edificio aduanero en pleno centro bahiense, que había sido perdido tras la fusión con la DGI: “Nos devolvieron el edificio gracias a Mitchell, ya están trabajando en el techo, y el paso siguiente es la fachada”. La recuperación del inmueble, según sostuvo, es parte de una deuda histórica con el personal: “Espero poder ver el día en que volvamos a nuestra casa. Ese edificio es parte de mi vida”.

En cuanto al paro, dejó en claro que no habrá movimientos de exportación ni importación: “No hay comercio exterior funcionando. El sistema está apagado”. Únicamente habrá controles en zonas de frontera para vehículos particulares, pero no para tránsito de mercadería.

Por último, Pacheco expresó su deseo de que la carrera aduanera recupere su prestigio: “Yo entré a los 25 años. Viví en ese edificio. La aduana era una carrera de verdad. Hoy se pinchó, pero tengo fe en que se puede recuperar”.