En conversación con CAFEXMEDIO, la senadora provincial del Frente Renovador Sofía Vanelli analizó con firmeza y preocupación la crítica situación que atraviesan miles de hogares monomarentales en la Argentina y, en particular, en la provincia de Buenos Aires: el incumplimiento sistemático del pago de la cuota alimentaria por parte de padres no convivientes.
“Estamos hablando de una cifra altísima. En la Argentina, tres de cada cinco hogares a cargo de madres monomarentales no reciben la cuota alimentaria en tiempo y forma. Eso se traduce en alrededor de dos millones de niños y niñas. Solo en la provincia de Buenos Aires, la cifra asciende a 700.000”, detalló Vanelli.
La senadora subrayó la importancia de una serie de reformas legislativas recientes, entre ellas la ley 15.520 y la 15.513, que buscan agilizar los procesos judiciales y garantizar el cumplimiento efectivo de las obligaciones alimentarias. “El incumplimiento ya no se tolera más. No solo se puede sancionar al padre deudor, sino también al empleador cómplice o a familiares solidarios, incluso abuelos y abuelas”, advirtió.
Una de las herramientas clave en esta transformación es la canasta de crianza, elaborada por el INDEC con base en la canasta básica total. “Esta canasta permite establecer montos provisorios sin tener que presentar cientos de tickets, y se actualiza automáticamente todos los meses con la inflación. Vino a traer luz a los procesos de alimentos”, explicó.
Vanelli también hizo hincapié en la desigualdad estructural que enfrentan las mujeres a la hora de sostener económicamente a sus hijos. “Muchas madres llegan al tribunal solas, con múltiples trabajos, sin tiempo, llevando todos los cuidados encima y, además, deben probar cuánto cuesta criar. Es violencia económica”, expresó.
Consultada sobre la informalidad laboral de algunos padres, respondió con firmeza: “Si no pueden pagar, que cuiden. La responsabilidad de criar no es sólo de la madre. Es una obligación compartida”.
Otro avance destacado por la senadora es la posibilidad de notificar demandas judiciales por medios electrónicos, como WhatsApp, cuando las vías tradicionales fracasan. “Muchos hacen hasta lo imposible para no recibir una notificación. Se mudan, sacan la chapa de la casa o hasta se van del país. La justicia también tiene que cambiar y adaptarse a las realidades actuales”, afirmó.
Finalmente, Vanelli se refirió al cambio cultural profundo que atraviesa la estructura familiar: “Venimos de generaciones donde el rol de la madre era exclusivamente cuidar. Hoy las mujeres trabajan y siguen cargando con los cuidados. La corresponsabilidad parental no es un deseo, es una necesidad”.
Con una mirada clara y una agenda legislativa activa, la senadora Sofía Vanelli dejó en claro que en la provincia de Buenos Aires el reclamo de justicia por la niñez y la equidad de género ya no puede esperar.
