mar. 22 de abril de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net
SE DIJO EN CAFEXMEDIO

Para el responsable de Culto local, Francisco no visitó la Argentina porque “priorizó los lugares donde más se necesitaba su presencia”

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

“Es un día tristísimo”, afirmó conmovido Nicolás Bartolozzi, subsecretario de Relaciones Institucionales, Internacionales y Culto del Municipio, durante una entrevista con CAFEXMEDIO, acerca del fallecimiento del Sumo Pontífice, el Papa Francisco.

Bartolozzi, además de su rol institucional, se definió como parte de la comunidad católica. “Partió hacia otro plano una persona que marcó un hito en la historia de la Iglesia. El primer Papa latinoamericano, un Jesuita de ley, una persona que hizo del amor, la bondad y la misericordia un estilo de vida”.

Francisco, según describió, dejó una Iglesia más cercana, más humana. Su legado, aseguró, fue el de abrir puertas a quienes históricamente fueron relegados: “Él abogó por los derechos de los refugiados, por el cuidado del medio ambiente, por los niños, por la diversidad sexual. Humanizó la Iglesia y la acercó al pueblo”.

Ante la pregunta sobre el futuro de la institución, Bartolozzi se mostró esperanzado. “Muchos de los cardenales que estarán en el próximo cónclave son parte de su semillero”, señaló, usando un término futbolero que definió como apropiado para un Papa tan fanático del fútbol como lo fue Francisco. “Un gran caminante de los barrios humildes de Capital, amante del mate, hincha fervoroso de San Lorenzo”.

También se refirió al eterno interrogante: ¿por qué el Papa nunca visitó Argentina? “Creo que en su sabiduría priorizó los lugares donde más se necesitaba su presencia. Recorrió territorios en guerra, zonas olvidadas. Su amor por Argentina está fuera de discusión, pero su misión era global”, sostuvo.

Uno de los momentos más intensos de la entrevista fue cuando se habló de los derechos de las minorías y del lema que Francisco promovió a través de los Hogares de Cristo: recibir la vida como viene. “Los lastimados son generalmente los olvidados: personas en situación de calle, minorías sexuales, quienes sufren adicciones. Y él predicó que la vida se abraza, y que esas personas deben formar parte de la comunidad de Dios”, expresó Bartolozzi con firmeza y sensibilidad.

El funcionario también recordó que Bahía Blanca cuenta con una Mesa de Diálogo Interreligioso e Intercultural, conformada por 22 religiones que conviven en paz. “Francisco fue un faro para la humanidad. Trascendió religiones. Fue el valor supremo de la espiritualidad”, dijo, extendiendo la invitación a toda la comunidad para la misa homenaje de esta tarde, a las 19, en la Iglesia Catedral.

“El Papa Francisco nos deja un legado de sencillez, justicia social y equidad. Y ese legado, si se respeta, puede seguir transformando al mundo”, concluyó Bartolozzi, con la esperanza de que su siembra dé frutos en los años por venir.