lun. 12 de mayo de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

Dziakowski reclamó por un proyecto de auxilio para las pymes de Bahía Blanca a través del ARCA

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

“Hay un subsidio por las inundaciones de $200 millones, pero si lo dividimos por las personas afectadas, para cada uno son $3 millones. Por ejemplo, una vidriera de un local está entre 12 y 15 millones. Con $3 millones no hacen absolutamente nada”.

La diputada del GEN, Natalia Dziakowski, cuestionó la caída de su proyecto para que ARCA ayude financieramente a las pymes de nuestra ciudad que fueron afectadas por el temporal.

En la sesión de la Cámara de Diputados bonaerense, la legisladora del bloque Acuerdo Cívico, Natalia Dziakowski, reclamó por un proyecto de su autoría para que el Gobierno nacional, a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ayude financieramente a las pymes de Bahía Blanca que fueron afectadas por el temporal de principios de marzo.

“Desde el momento de la inundación hasta la fecha, el ARCA no extendió los plazos de los pagos de las cargas sociales con lo cual los empresarios de Bahía Blanca, además de tener que solventar sus propias inundaciones en sus casas y sus comercios, tuvieron que abonar las cargas sociales y sueldo. ¿Con qué lo pagan si no hay dinero?”, cuestionó Dziakowski en su alocución.

En concreto, el proyecto de la legisladora bahiense del GEN establece que el ARCA y el Banco Central debe asistir técnica y financieramente a las pymes de Bahía Blanca que sufrieron el fuerte temporal a través del otorgamiento de subsidios no reembolsables para pequeños comercios y créditos a empresas, y tiene que brindar subsidios especiales vía aportes del Tesoro nacional para la recuperación de los sectores productivos, industriales y de servicios del municipio.

“El Estado Nacional no envió subsidios de ATN, que son aportes del Tesoro Nacional para pago de sueldo, que hubieran venido bárbaro en este momento. Sí se hizo un subsidio para personas que han sufrido inundaciones, que es de $200 millones, pero si lo dividimos por la cantidad de personas que han sufrido, para cada afectado son $3 millones. Por ejemplo, una vidriera de un local está entre 12 y 15 millones. Con $3 millones no hacen absolutamente nada”, criticó Dziakowski.

En rigor, después de la inundación, dos tercios de los comercios en el centro y en la periferia de Bahía Blanca sufrió un ingreso de agua, donde el 34% de los daños totales fueron en vidrieras, un 57% en mobiliario y estanterías, y casi un 60% en mercadería En un relevamiento de 500 comercios, el 66% presentaron daños. “Básicamente en la periferia, el 90% de los comercios perdieron casi todo”, lamentó la diputada del GEN.

“El daño económico para las empresas en Bahía Blanca se calcula en $8.080 millones. Hoy escuchaba que eso para la provincia es nada, pero la verdad que para los comerciantes y empresarios de la ciudad es un montón, pero yo no quiero plantear lo que hizo o hace o deja de hacer la provincia”, dispuso Dziakowski.

En Bahía Blanca, de las 7.475 empresas, 2.435 eran comercios, y el 80% de esos comercios sufrieron daños durante el temporal que, dos meses después de las lluvias que dejaron el saldo de 17 fallecidos, todavía son muy significativos. “La realidad es que en Bahía Blanca muchos comercios están en el borde de la quiebra o del cierre. Tememos que esto suceda, ya varios han cerrado. Con lo cual era importante el acompañamiento de este proyecto”, insistió la diputada bahiense.

Vale aclarar que, además de los subsidios, los dueños de pymes bahienses también recibieron créditos a tasas blandas de bancos privados como del Banco Provincia, pero Dziakowski señaló que esa línea de financiamiento no resolvió nada dado que los comerciantes no tienen como pagarlo porque no están vendiendo productos o porque directamente cerraron su negocio.

“Los que no quisieron acompañarlo, les pido a los presidentes del bloque o quienes les interese, conversemos y charlemos a ver qué propuestas se pueden modificar para que esto tenga un acompañamiento y el Estado Nacional ponga lo que realmente tiene que poner y acompañe a las empresas, a los pymes y a los comercios, que son la base productiva de Bahía Blanca”, cerró Dziakowski.