La Legislatura bonaerense sancionó la ley que presentó el oficialismo y la oposición para modificar los plazos electorales de las elecciones 2025.
Este lunes por la tarde, la Legislatura bonaerense sancionó un proyecto de ley realizado por los principales bloques políticos para modificar la Ley Electoral (N°5.109) que establece unos nuevos plazos electorales de cara a los comicios provinciales del próximo 7 de septiembre.
Tal como se esperaba, la totalidad del Senado bonaerense cumplió con su parte del trato y dio media sanción a la modificación de los plazos electorales, mientras que Diputados también aprobó por mayoría la nueva reglamentación. La única abstención fue realizada por la legisladora del Frente de Izquierda, Laura Cano.
De esta forma, la presentación de alianzas será 60 días antes del 7 de septiembre (9 de julio), el cierre de listas tendrá lugar 50 días antes de los comicios (19 de julio), mientras que las boletas se elevarán con 30 días de anticipación (8 de agosto), tal como fuera solicitado por la Junta Electoral.
En rigor, el proyecto lleva las firmas de los titulares de bloque del Senado bonaerense, Teresa García de Unión por la Patria, Joaquín de la Torre de Derecha Popular, Agustín Maspoli de UCR + Cambio Federal, Sergio Vargas de Unión, Renovación y Fe, Carlos Curestis de La Libertad Avanza y Cristian Gribaudo del PRO.
Además de la modificación de los plazos electorales, el Senado bonaerense también postergó el debate sobre la ley que ingresó La Cámpora y el radicalismo para condonarle la deuda del Fondo Covid a los 135 municipios. El tratamiento de la normativa, quedó en pausa gracias a una maniobra del gobernador Axel Kicillof, que presentó un contra-proyecto para que la Legislatura autorice la toma de una deuda de hasta USD1.045 millones.
Como informó este medio, la semana pasada las principales figuras del peronismo mantuvieron una serie de encuentros entre propios y opositores a fin de poder darle una respuesta concreta a la Junta Electoral, que a fines de abril arribó al palacio parlamentario para solicitar que los diputados y senadores avancen en la definición de los plazos electorales.
Es necesario recordar que, en la antesala de la sesión de mediados de abril en la que el Senado bonaerense dio media sanción al proyecto para suspender las PASO, La Cámpora y el massismo, dos sectores reticentes con Kicillof, lograron retirar de esa normativa los dos artículos redactados en calle 6 para ampliar los plazos electorales, a pedido del Gobernador. Como se preveía, Diputados aprobó la iniciativa tal como vino de la Cámara alta, es decir, sin esos dos articulados.
La ampliación de plazos electorales de Kicillof, que el massismo y el kirchnerismo logró quitar del mapa, postulaba que la convocatoria a elecciones se iba a realizar con no menos de 100 días de anticipación a la fecha elegida, que las solicitudes de reconocimiento de alianzas ocurrirían 80 días antes de los comicios, y que la presentación de listas y de boletas serían hasta 80 y 50 días antes, respectivamente.
Por caso, la Junta Electoral se expresó públicamente para advertirle a la Legislatura que los plazos actuales son “materialmente imposibles de cumplir”. La ley vigente, que data de 1946 cuando solo había 2 millones de electores bonaerenses, establece que las listas de candidatos deberán presentarse 30 días antes de las elecciones y las boletas partidarias con 20 días.
De esta manera, la Justicia indicó que “en la práctica solo hay diez días corridos para la verificación de las cualidades constitucionales de los postulados y la consiguiente oficialización, que podría tratarse de un volumen de más de 10.000 candidatos”.
En esta línea, la Junta pidió la actualización de plazos electorales: que la presentación de candidatos sea con una anticipación de 50 días antes de la elección y que el envío de boletas partidarias con los candidatos oficializados ocurra 30 días antes.
}
Esos mismos tiempos, que esta tarde recibieron el visto bueno de la Legislatura bonaerense, eran los que determinaba el Colegio Electoral Nacional antes de la entrada en vigencia de la Ley 27.781, que sancionó el Congreso en octubre del 2024 y que implementa la Boleta Única de Papel como manera de votar.
“Siempre advertimos el inconveniente de aplicar una norma sancionada en el 1946 y en una situación de emergencia. La Corte desde 2009 viene exhortando a la Legislatura bonaerense respecto de los problemas de esta normativa. El principal inconveniente es el de los plazos, aunque hay muchos más de logística y seguridad, por ejemplo”, ponderaron desde la Junta Electoral durante su arribo al parlamento que, después de casi un mes de idas y vueltas, por fin le tiró un salvavidas al organismo constitucional.
De esta forma, la Legislatura cerró la polémica por la modificación de los plazos electorales. En otro capítulo más de su interna, el peronismo puso un freno a la disputa partidaria y dio lugar a un avance clave en el calendario electoral bonaerense, que es el principal afectado por las peleas entre Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa.
Legislatura bonaerense: cómo quedó el calendario electoral
9 de julio: presentación de alianzas.
19 de julio: presentación de listas.
8 de agosto: oficialización de boletas.
7 de septiembre: elecciones provinciales.
