El Gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un nuevo incremento en las cuotas de los colegios privados con aporte estatal. A partir de junio, el aumento será del 6,5%, siguiendo la lógica de los acuerdos paritarios docentes.
Así lo confirmó en CAFEXMEDIO Martín Zurita, referente de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Argentina (AIEPBA), quien dialogó en profundidad sobre la situación actual del sector.
“Hay una relación directa entre los aumentos paritarios y las cuotas”, explicó Zurita. Según detalló, entre el 80 y el 90% del gasto operativo de una institución privada está vinculado al costo laboral. En ese sentido, subrayó que el mecanismo implementado por el Gobierno provincial en los últimos dos años ha sido trasladar proporcionalmente los aumentos salariales al valor de las cuotas mensuales.
En lo que va del año, los colegios privados subvencionados recibieron un ajuste del 20,5% hasta el 31 de julio. Sin embargo, Zurita señaló que aún persisten secuelas de años anteriores. “Hace cuatro años, esta actualización no existía y eso generó un atraso superior al 17% que nunca se recuperó”, dijo. A ese contexto se le sumó el impacto económico de la pandemia, que provocó cierres, fusiones de cursos y dificultades generalizadas en muchas escuelas.
Aunque la situación actual es más estable y la morosidad en el pago de cuotas ha disminuido, Zurita advirtió que los aumentos solo contemplan el aspecto salarial y no tienen en cuenta otras variables importantes como el costo de servicios básicos. “El tema de las tarifas golpeó mucho a las escuelas. El gas, la electricidad, el agua son esenciales y también aumentaron, pero esos gastos no están contemplados en los incrementos que se autorizan”, apuntó.
Más allá de lo económico, Zurita también puso el foco en la calidad educativa. Aseguró que si bien los resultados de la enseñanza privada son mejores que los de la gestión estatal, “no estamos conformes”. Manifestó su preocupación por los niveles de lectoescritura y matemáticas en los alumnos argentinos y remarcó la necesidad de trabajar en una mejora sostenida.
“Tenemos que revertir esta situación de decadencia educativa que vivimos en los últimos 20 años. Los resultados en las pruebas nacionales e internacionales son preocupantes”, subrayó. En ese sentido, mencionó que AIEPBA impulsa la capacitación constante de directivos y docentes.
Sobre la relación con los gremios, Zurita indicó que existen espacios de diálogo institucional, aunque se centran más en cuestiones administrativas que pedagógicas. “Me parece que hay que buscar más puentes y realmente poner el foco en lo importante: más y mejor educación”, afirmó.
Por último, fue enfático respecto a los paros docentes. “Cada vez que hay un paro, aunque en las escuelas privadas la adhesión sea baja, no es algo bueno. Un día de clase que uno no va es un día que no se recupera”, concluyó.
