Desde La Plata, el Gobernador habló del armado de listas y pidió sumar “los ofendidos por Milei”. Lo acompañaron más de 10 mil personas. Conocé los bahienses que estuvieron y los que anotó por su llamativa ausencia. Hasta cuando durará la tregua de la definición…?
Axel Kicillof cerró el plenario del Movimiento Derecho al Futuro desde La Plata. Su propósito fue lanzar de manera electoral a su creación partidaria y confrontar con las políticas de Javier Milei. Sin embargo, el mandatario le dedicó, solapadamente, un momento a la interna con sectores de La Cámpora.
“El único adversario que tenemos es Milei y está afuera, no está adentro”, sintetizó apuntando hacia las disputas internas del peronismo. “En estas elecciones, la discusión no es un lugar en las listas, sino un lugar en la historia”, enfatizó revelando el debate puertas adentro sobre quién elige a los dirigentes que serán parte de las opciones electorales del 7 de septiembre.
“No podemos perder el tiempo, no podemos distraernos. Tenemos que ir a buscar a los decepcionados”, insistió.
En relación a los presentes, se puso de manifiesto el gran apoyo de varios sindictos e intendentes, principalmente del conurbano, como así también de los que le habían profesado amor eterno al kirchnerismo o a La Cámpora y hoy dieron el gran salto.
Desde nuestra ciudad viajaron varios dirigentes y militantes entre los que se logró divisar al asesor del Gobernador, Gabriel Godoy, la senadora provincial, Ayelén Durán, los concejales Gisela Gigliani y Roberto Arcangel (también titular del Gremio de Camioneros local), el Delegado seccional del Ministerio de Seguridad, Federico Montero, el Director Regional de Educación, Claudio Martini, y el Subsecretario de Puertos, Juan Cruz Lucero.
Entre los militantes del peronismo que no estuvieron presentes se pueden destacar el intendente, Federico Susbielles, el titular del Puerto de Ing. White (nombrado por el propio Kicillok), Santiago Mandolesi Burgos, el senador provincial, Marcelo Feliú, el ex intedente de Tornquist y actual funcionario municipal, Gustavo Trankels, como algunos otros ediles que aún no definieron en qué sector interno “jugarán”…
Retornando a la presentación, en el único momento que nombró a Cristina Kirchner fue para solidarizarse por las causas judiciales que enfrenta: “Recrudece también la persecución judicial, sin una prueba. Parece que quieren condenar de nuevo a Cristina. El peronismo sufrió persecución muchísimas veces. El peronismo sabe que eso es para disciplinar a los que luchan y representan. Por eso desde acá dejamos en claro, basta de persecución, basta de partido judicial. El peronismo sabe que eso es para disciplinar a los que luchan y representan”.
Otro pasaje de su discurso que hizo alusión a la interna fue cuando remarcó que el MDF no es sectario e invitó a todos los sectores a formar parte del mismo:
“Nace hoy, el MDF, nace el Movimiento Derecho al Futuro. Y como decía el general, el movimiento jamás fue excluyente, jamás fue sectario. Es una forma, modestamente, humildemente, de contribuir, de organizarnos, de abrirnos, de volver a escuchar, de volver a conectar con las necesidades de nuestra gente”, explicó.
El mandatario bonaerense planteó un frente de “puertas abiertas” mientras que desde La Cámpora recuerdan el Frente de Todos como una decepción tras un rejunte de alianzas políticas que no funcionó. Sin embargo, Axel Kicillof se propone liderar este nuevo espacio:
“Convocamos a los peronistas pero también a los que se vieron ofendidos por Milei”, expresó. “Convocamos a todos los sectores a convocar un gran frente bonaerense. Por la salud, la educación y el trabajo. En septiembre tenemos que sumar a todos”, amplió su llamado a conformar este frente. (CAFEXMEDIO/LaNoticia1)
