El Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado en la ciudad registró una suba de 1,96% durante el mes de junio. En lo que va del año, la inflación acumula 13,94% y la variación interanual descendió al 37,81%.
El mes de junio cerró con una inflación mensual menor al 2% en Bahía Blanca, manteniendo así la tendencia de desaceleración que se viene registrando desde hace varios meses. El dato, correspondiente al IPC online, marca una suba de 1,96% respecto a mayo, con una leve alza respecto al mes anterior, atribuida principalmente a factores estacionales y ajustes en precios regulados.
Con este resultado, la variación acumulada en 2025 alcanza el 13,94%, mientras que la inflación interanual se ubica en 37,81%, mostrando una caída persistente mes a mes.
Alimentación a la baja, pero suben vivienda e indumentaria
El capítulo de Alimentos y bebidas, habitualmente el más determinante en el índice general, registró tres semanas consecutivas de deflación, aunque con una leve suba en la última semana que lo dejó con una variación mensual positiva. Aun así, fue el que menos aumentó durante el mes.
Las principales subas se dieron en los rubros de Indumentaria, Vivienda y servicios básicos, y Excursiones y paquetes turísticos, estos últimos impulsados por la cercanía de las vacaciones de invierno. En este sentido, los paquetes turísticos mostraron un incremento promedio del 53%, seguidos por subas en taxis locales (22,65%), takeaways (21,5%), y productos como yerba, alquileres y cuotas de colegios, estas últimas ajustadas con autorización provincial.
En total, el promedio de las alzas fue de 3,93%, con una mediana de 1,97%.
Panificados, verduras y carne vacuna en descenso
Del lado de las bajas, se destacaron categorías como productos de panificación, verduras frescas, servicios de cuidado personal y, en forma sorpresiva, carne vacuna. El promedio de los descensos por agrupamiento fue de -1,60%, con una mediana de -0,64%.
Una primera semana caliente y calma en el resto del mes
El análisis intersemanal (T-1) mostró que las principales subas se concentraron en la primera semana de junio, marcando un pico en las remarcaciones de precios. A lo largo de las semanas siguientes, predominó una clara inacción, salvo por ajustes puntuales en rubros como Salud, Alimentos y bebidas y Otros bienes y servicios, que presentaron movimientos aislados.
Señales alentadoras desde el IPIM
Otro dato destacado es que el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) mostró deflación en mayo, lo que representa una posible señal adelantada de baja presión inflacionaria hacia el mercado minorista en los próximos meses. Dado que el IPIM suele anticipar movimientos del IPC, este dato es seguido de cerca como posible guía de tendencia.
Con más de 6.000 productos y servicios relevados y 17.000 precios analizados, el relevamiento del IPC-CREEBBA confirma que Bahía Blanca sigue mostrando una inflación más contenida que el promedio nacional, aunque con focos de tensión estacional que podrían influir en los próximos meses.
