jue. 3 de julio de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

Para el CREEBBA, la inflación fue del 2,3 % en junio y acumula un 14,7 % en el primer semestre

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el CREEBBA registró en junio una suba del 2,3 % en Bahía Blanca, lo que representa un incremento de 0,7 puntos porcentuales respecto a mayo. Con este dato, la inflación acumulada en lo que va del año asciende al 14,7 %, mientras que la variación interanual alcanza el 38,8 %.

El capítulo Indumentaria encabezó los incrementos del mes, con una variación del 6,5 %, impulsada por subas en productos de temporada:
Calzado deportivo: +10,1 %
Ropa exterior para hombre: +6,6 %
Ropa interior para hombre: +4,3 %

El rubro Vivienda se posicionó como el segundo de mayor incremento, con un alza del 4,6 %, traccionado por:
Electricidad: +3,5 %
Alquileres: +3,0 %
Materiales y mano de obra: +2,2 %

Por su parte, Salud registró una variación mensual del 4,2 %, destacándose aumentos en:
Servicios prepagos y auxiliares: +7,8 %
Consultas médicas y odontológicas: +4,9 %
Elementos de primeros auxilios: +2,5 %

En el caso de Educación, el crecimiento fue del 3,8 %, impulsado por:
Educación formal: +4,7 %
Cursos extracurriculares (idiomas, computación): +2,4 %
Útiles escolares: +1,0 %

Alimentos y bebidas, por debajo del promedio

El capítulo Alimentos y bebidas, de mayor peso en la estructura del índice, registró un aumento del 1,2 %, por debajo del nivel general. No obstante, algunos productos experimentaron incrementos significativos:

Cerveza: +17,1 %
Cacao y derivados: +17,0 %
Yogures y postres lácteos: +11,5 %
Quesos blandos y untables: +8,6 %
Facturas: +7,3 %
Aceite puro: +6,4 %

En paralelo, dentro de la canasta de veinte alimentos básicos, se observaron las siguientes variaciones:

Mayores aumentos:
Manteca: +10,9 %
Papa: +8,9 %
Manzana: +6,7 %

Principales bajas:
Tomate: -23,4 %
Café: -10,1 %
Té: -6,3 %

Comportamiento por categorías
En junio, la categoría Regulados —que incluye precios administrados por el Estado— fue la que más aumentó, con una suba del 4,6 %, impulsada por la educación formal, cigarrillos, electricidad y transporte urbano.

La categoría Estacional, que suele reflejar variaciones vinculadas a productos con comportamiento cíclico, marcó un crecimiento del 2,6 %, explicada en gran medida por la ropa de abrigo, calzado y servicios turísticos.

Por su parte, la inflación Núcleo, que excluye tanto regulados como estacionales, se ubicó en el 1,8 %, con subas destacadas en alimentos industrializados y calzado deportivo.

Un semestre con presión contenida, pero persistente
Pese a que los indicadores muestran una desaceleración respecto a los primeros meses del año, la inflación en Bahía Blanca continúa afectando los bolsillos, especialmente por el impacto sostenido en rubros sensibles como salud, vivienda y educación.

El informe del CREEBBA deja en evidencia que, más allá de la moderación general, los incrementos sectoriales siguen siendo significativos, y marcan el pulso de una economía aún tensionada por el ajuste de tarifas, la actualización de servicios y la retracción del consumo.