El cierre de listas se complicó en varios frentes. Hubo dos cortes de energía que dieron luz verde para una prórroga hasta el lunes a las 14.
La unidad de dientes apretados que busca el peronismo atraviesa su prueba de fuego en el proceso de selección de candidatos. Listas cerradas y acuerdos trabados en los municipios y en las secciones, y cumbres de último momento a falta de cuatro horas para el desenlace.
La tensión se extendió más de lo pensado y cerca de las 11 sumó un ingrediente inesperado: un corte de luz en la Legislatura, el campo de batalla de las últimas escaramuzas. Curiosamente el apagón surgió luego de que las autoridades de la Junta Electoral se negaran a otorgar una prórroga del plazo que vence hoy a las 23.59.
Con ese inconveniente en vista, se trasladó la acción a la sede del organismo, en Calle 13. De manera insólita, ahí también se produjo un desperfecto eléctrico que dejó a todos a oscuras. “Estamos viendo qué hacer”, le dijo una fuente a INFOCIELO.
Por ese motivo, y ante un pedido de La Libertad Avanza, Fuerza Patria y otras fuerzas políticas, la Junta Electoral bonaerense resolvió prorrogar hasta mañana lunes, a las 14 horas, el plazo de inscripción de candidatos.
A última hora de la madrugada trascendieron los nombres de un acuerdo seccional. Los nombres apuntados serían los del ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, para encabezar la primera sección. Diego Nanni, intendente vecinalista del MDF, en la segunda sección; Verónica Magario ¿testimonial? en la tercera.
La Cámpora y el PJ acapararían el resto, con Diego Videla, de Pehuajó, para encabezar la cuarta; Fernanda Raverta en la quinta; Alejandro Dichiara en la sexta; María Inés Laurini -azuleña, responde a Nelson Sombra- en la séptima, y Ariel Archanco para reelegir por la octava (La Plata).
Ese esquema muestra una preminencia kirchnerista, al menos en los encabezados y contiene varias sorpresas. Ninguna fuente del MDF la validó hasta el momento.
Crónica de un desacuerdo a oscuras
Las tres tribus que capitanean Fuerza Patria -el Kirchnerismo, el Movimiento Derecho al Futuro y el Frente Renovador- no parecen lograr acuerdos en los territorios ni en las regiones. La Cámpora comprobó la reticencia a abrir las listas de parte de los intendentes axelistas a lo largo de la semana.
Hoy la taba se dio vuelta. El MDF cuestionó que en Moreno, tierra de Mariel Fernández, y en Tigre, pago chico de Massa, no se les dieron los lugares acordados. Lo mismo ocurre en distritos grandes del interior como Mar del Plata, Necochea y Tandil. De las candidaturas seccionales, mejor ni hablar.
Intendentes como Ricardo Móccero, de Coronel Suárez, y Juan José Mussi, de Berazategui -ambos del axelismo-, prepararon listas cortas, por si acaso. Carlos Bianco, ministro de Gobierno provincial, alertó a los demás: “ténganlas a mano”, whatsappeó. En algunos distritos, como Morón, la grieta provincial se llevó puesto a Nuevo Encuentro: Lucas Ghi -el intendente- armará con boleta corta ante la imposibilidad de acordar con Martín Sabbatella, que quedó del lado cristinista.
El MDF puede proceder de la misma manera a nivel seccional. Tiene partidos inscriptos y listos para usarlos en caso de emergencia. ¿Fuerza Patria implosiona antes de echar a correr?
La tensión escaló a un punto en que los mensajes virtuales no alcanzaron. Sergio Massa desembarcó en La Plata para encontrarse cara a cara con sus intendentes. De ahí partió a Gobernación, donde se reunió a solas con Kicillof. También el camporista Facundo Tignanelli caminó los pasillos de Calle 6. Máximo Kirchner -presidente del PJ Bonaerense- ni siquiera asomó: todo un síntoma del estado de cosas.
Pasadas las 20, las apuestas a favor de la ruptura llegaron a un pico cuando La Cámpora abandonó la mesa de negociaciones. La razón principal serían las candidaturas de Mayra Mendoza en la tercera, Fernanda Raverta en la quinta y Alejandro Dichiara en la sexta, que dejan escaso margen para el resto de los socios políticos.
Del otro lado de la grieta peronista aseguran que el problema es interno del MDF, que no define si Federico Achával o Gabriel Katopodis encabezan en la primera, y si Verónica Magario o Mariano Cascallares se apuntan para la tercera. En Gobernación niegan tajantemente la versión: “Tenemos todo ordenado”.
También hay roces por el lema de la campaña: “Cristina libre”, exige La Cámpora. En el MDF no quieren nacionalizar la elección. “Axel está armando las listas”, le dijeron fuentes al tanto de las negociaciones INFOCIELO. En Gobernación lo negaron. (Infocielo)
