El diputado Guillermo Castello impulsó la derogación de la ley que crea el registro provincial para la comercialización de bebidas alcohólicas.
Como parte de su paquete de medidas desreguladoras, el diputado bonaerense de La Libertad Avanza, Guillermo Castello, presentó un proyecto para derogar la ley que crea el registro provincial para la comercialización de bebidas alcohólicas (REBA), al considerar que es una normativa “puramente recaudatoria”.
En ese sentido, Castello argumentó que la ley que propone derogar “somete a la comercialización de un producto lícito a la decisión totalmente discrecional de un burócrata; por otro, establece lisa y llanamente un impuesto que grava esa comercialización”.
Según la actual reglamentación, el REBA tiene a su cargo llevar la nómina de las personas físicas o jurídicas responsables de comercios y/o establecimientos y/o distribuidoras, que posean la Licencia Provincial para la Comercialización de Bebidas Alcohólicas.
De esta manera, los comercios de la provincia de Buenos Aires que pretendan comercializar bebidas alcohólicas deben contar con la habilitación municipal, la declaración Jurada de Ingresos Brutos del año anterior, como así también deberán pagar de un canon anual.
“El REBA tiene como única función formal llevar una nómina de quienes cuenten con una licencia para la comercialización, la que será expendida por una autoridad provincial pero concedida o negada por el municipio del lugar. No existe absolutamente ninguna contraprestación y ningún criterio o pauta para la concesión o denegación de la licencia”, cuestionó el legislador bonaerense.
Con esta iniciativa, Castello presentó hasta el momento un total de 16 expedientes en la Cámara baja para derogar leyes que considera “obsoletas”, tal como impulsa a nivel nacional el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
En diálogo con Diputados Bonaerenses, el diputado libertario expresó que continuará hasta fin de año con propuestas que tengan foco en derogaciones y modificaciones parciales de leyes. “Es una revisión que hicimos con especialistas sobre el total de la reglamentación bonaerense, y funciona a su vez como plataforma para el próximo Gobierno”, manifestó.
A modo de ejemplo, Castello ya impulsó la derogación de la ley 13.880, que establece la obligatoriedad a las empresas o personas prestadoras del servicio de limpieza de inscribirse en un registro provincial para ser contratadas, como así también la eliminación de la ley de talles, tras considerar que la norma “encarece precios”.
