El alcalde rosaleño contó con el respaldo de los bloques PRO, Primero Rosales, Potencia, Unión por la Patria y la abstención de La Libertad Avanza. La iniciativa era impulsada por las bancadas Bien Común, UCR y Coalición Cívica, la alianza electoral Somos para las próximas elecciones legislativas.
El intendente Rodrigo Aristimuño logró fijar el veto a la Ordenanza 4.410 impulsada por concejales integrantes de los bloques Bien Común, UCR y Coalición Cívica que conforman la alianza electoral Somos para las próximas elecciones legislativas y que “proponían sancionar a la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA) por casos de contaminación y derrames”.
“La iniciativa permitía que los vecinos pudieran denunciar situaciones de contaminación generadas por empresas de servicios públicos y habilitaba al Municipio a imponer intimaciones y multas por daños ambientales o por la demora en dar respuesta a los reclamos vecinales”, explicaron fuentes legislativas.
Según indicaron, “en su etapa inicial el proyecto contó con el apoyo y la firma de concejales de Unión por la Patria (hoy Fuerza Patria). Pero finalmente estos votaron en contra, lo que allanó el camino para que el jefe comunal lo vetara”.
“En el marco de lo que ocurre en numerosos barrios y ante las reiteradas denuncias y pedidos de acción para reparar pérdidas cloacales, roturas e inconvenientes, decidimos presentar un proyecto basado en el poder de policía ambiental y sanitario que tiene el Municipio. Este veto es un palo en la rueda, ya que no podremos tratarlo nuevamente este año. Lamentablemente, se elige por política defender a la Provincia en lugar de proteger al vecino”, expresó el concejal Lisandro Delle Donne (Bien Común).
Desborde
Herramienta legal. Por su parte, el edil Daniel Medina (BC) presidente de la Comisión de Legislación del Concejo Deliberante e impulsor de las sanciones a ABSA, advirtió que las pérdidas cloacales y de líquidos “no sólo provocan daños ambientales, sino que también son una de las causas del grave deterioro vial y del hundimiento del asfalto en la ciudad”.
“Nuestra idea apuntaba a dotar al Municipio de una herramienta legal que fortaleciera el control sobre la empresa en defensa del interés comunal. Lamento enormemente que el intendente Aristimuño haya vetado la propuesta y que La Libertad Avanza se haya abstenido en la votación final, siendo funcional al Ejecutivo.
Mientras tanto, el Municipio tampoco publica los informes ambientales sobre la eventual contaminación de la ría, que están directamente vinculados a los desbordes cloacales. Estas acciones de Gobierno municipal demuestran que los intereses partidarios están por encima de las necesidades de los vecinos. Apenas podamos insistir, lo haremos, porque es lo correcto”, concluyó. (Puntanoticias)
