Serán dictadas por Pablo Ramos, Raquel Robles y Carlos Ríos. También habrá talleres presenciales en distintas localidades bonaerenses. Esta iniciativa se realiza en el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura. La inscripción para esta edición se encuentra abierta hasta el 18 de agosto.
El Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires anuncia el lanzamiento de la primera edición de la Escuela de Escritura. Esta propuesta contará con clases magistrales virtuales a cargo de reconocidas personalidades del mundo literario, como así también encuentros presenciales en distintos espacios de la comunidad.
Pensadas para escritores y escritoras en formación que busquen obtener distintas herramientas para perfeccionar su labor y reflexionar en conjunto sobre el oficio de escribir, las clases magistrales, virtuales y gratuitas serán coordinadas por Pablo Ramos, Raquel Robles y Carlos Ríos. La inscripción se encuentra abierta hasta el lunes 18 de agosto y se puede realizar en la web del Instituto Cultural.
“Esta nueva iniciativa se inscribe en una visión de la cultura como un derecho colectivo. La lectura es una herramienta fundamental para el pensamiento crítico, la construcción de ciudadanía y la igualdad de oportunidades”, resaltaron desde el organismo que conduce Florencia Saintout en relación al espacio de formación impulsado en el marco del Plan Bonaerense de Fortalecimiento del Libro y la Lectura.
Los encuentros serán los jueves de 18:00 a 20:00 y el primero se realizará el 21 de agosto, con una clase que abordará la corrección del cuento a cargo del escritor, guionista y músico Pablo Ramos, quien es autor de libros de diversos géneros, además de recibir premios nacionales e internacionales.
La segunda jornada virtual del 28 de agosto se focalizará en “procedimientos técnicos para escribir una novela” y tendrá como responsable a la escritora, periodista y docente Raquel Robles, también reconocida por su labor como militante de derechos humanos y por ser la titular de la editorial Siberia.
En el último encuentro virtual, que tendrá lugar el 4 de septiembre, y estará a cargo del escritor Carlos Ríos, se analizará el género poema. Ríos es además editor artesanal y hace más de quince años coordina talleres de lectura, escritura y producción editorial en Argentina y en el exterior.
Desde la coordinación del programa destacaron que, a partir de la primera Escuela de Libreros y Libreras, en marzo de 2023, se desarrollaron capacitaciones para el sector del libro “con excelente repercusión”. Además, señalaron que estas instancias de formación “han derivado en redes y grupos que fortalecen los lazos comunitarios y productivos entre los distintos actores”.
Sobre la nueva Escuela de Escritura, afirmaron que está pensada para que “cualquier persona que escriba o quiera escribir acceda a herramientas creativas, consejos y estrategias de escritores y escritoras con trayectoria, y pueda formarse desde su barrio o su ciudad, estableciendo vínculos para imaginar nuevos mundos posibles”.
Por otro lado, los encuentros presenciales serán talleres de escritura y edición artesanal que se realizarán en distintos espacios comunitarios, como centros culturales, bibliotecas populares, casas de abrigo y centros cerrados, de distintas localidades de la provincia de Buenos Aires.
Destinados centralmente a los sectores de la comunidad que no necesariamente tengan experiencia con la escritura, los talleres buscan incentivar la imaginación ligada a la práctica escritural y tendrán dos instancias: una primera que gira sobre el eje de la utopía, es decir, pensar y soñar el mundo en el que desearíamos vivir; y una segunda instancia, donde se trabajará con esos relatos en un taller de edición artesanal, para compartir con la comunidad el trabajo realizado durante los talleres.
Escuelas vinculadas al libro y la lectura
La Escuela de Escritura se suma a las instancias de formación y capacitación que el Instituto Cultural organiza en el marco del Plan de Fortalecimiento del Libro y la Lectura. Desde 2023 hasta la fecha, las ediciones de la Escuela de Libreros y Libreras; la Escuela de Editores y Editoras y la Escuela de Organizadores de Ferias alcanzaron más de 10 mil personas inscriptas de distintas localidades bonaerenses, como también de otras provincias del país.
Esta política pública busca fortalecer los distintos eslabones de la cadena productiva del libro (la escritura, la edición, la comercialización y la promoción de la lectura) para generar un ecosistema cultural sólido en torno al libro y la lectura, fortaleciendo el sector editorial local, ampliando el acceso a material bibliográfico de calidad y formando mediadores culturales capaces de multiplicar el hábito lector.
Además, los diferentes programas que forman parte de este plan se articulan con municipios, editoriales, librerías, autores, docentes, mediadores culturales y organizaciones de la sociedad civil, garantizando el derecho a la lectura para todos los bonaerenses.
La inscripción se encuentra abierta hasta el lunes 18 de agosto y se puede realizar en la web del Instituto Cultural.
