Soledad Monardez brindó precisiones sobre la documentación obligatoria que los conductores deben llevar al momento de transitar en la ciudad y el Partido, así como también aclaró dudas frecuentes en torno a los operativos de control.
Según explicó en CAFEXMEDIO la jueza de Faltas de Bahía Blanca,, los inspectores de tránsito pueden solicitar licencia de conducir habilitada para el vehículo que se maneja, cédula verde, comprobante de seguro y que el automóvil cuente con chapa patente visible.
El punto que genera más confusión suele ser el seguro. Monardez detalló que “el comprobante de seguro puede ser tanto en formato digital como en papel, pero lo que se solicita es la póliza vigente, porque es la que contiene todos los datos: patente, motor, chasis y vencimiento”. Agregó que si bien algunos comprobantes de pago incluyen parte de esa información, no todas las compañías lo emiten de manera uniforme, por lo cual “la póliza es la prueba acabada de que el vehículo está cubierto”.
En cuanto a la licencia de conducir, aclaró que en Bahía Blanca la versión digital aún no es válida: “La aplicación Mi Argentina no alcanza. Todo indica que vamos hacia ese camino, pero hoy la licencia tiene que ser física”.
Respecto a los controles de alcoholemia o drogas, Monardez fue contundente: negarse al test tiene consecuencias más graves que dar positivo. “Frente a la negativa, se labra la infracción de presunción, que prevé la pena más alta: incremento de multa e inhabilitación para manejar. Puede llegar a 18 meses sin licencia”, sostuvo.
La jueza también explicó los límites de acción de los inspectores en casos conflictivos: “Ellos no pueden sacar a una persona por la fuerza del vehículo. En esas situaciones debe intervenir la policía y, de ser necesario, la fiscalía”.
Por último, se refirió al funcionamiento del Tribunal en la nueva sede de Misiones y Brown: “Es un paso a paso. A medida que la obra avance, estaremos más cómodos. Lo importante es que los pasos se van dando”.
