mié. 10 de septiembre de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net
ENTREVISTA EN CAFEXMEDIO

Oscar Liberman: “Me llamó el presidente y en dos años me encantaría ser el intendente de Bahía”

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

El diputado electo por La Libertad Avanza en la Sexta Sección Electoral afirmó que recibió la comunicación del mandatario nacional y reafirmó que consultado post elecciones, le gustaría ocupar el sillón de Bordeu.

Liberman también analizó en CAFEXMEDIO el escenario político tras las elecciones, destacó la construcción territorial de su espacio y reveló su aspiración de competir por la intendencia de Bahía Blanca en 2027.

El llamado de Milei y un vínculo cercano

Acerca de haber recibido saludos de la dirigencia nacional, Liberman confirmó que el propio Javier Milei se comunicó con él: “Con el Presidente hablé una noche. Me mandó un abrazo grande, todo muy afectuoso. Él es muy cariñoso y después me mandó unos mensajes con stickers, tenemos nuestros códigos. Fue un gesto importante, pero yo tampoco espero nada de nadie. Lo del domingo fue apenas una foto de una película que recién empieza”.

El legislador aseguró que no se dejó deslumbrar por los elogios: “Algunos me decían ‘sos el héroe’, y yo les respondí que a la mañana podés ser héroe y a la noche barrer con una escoba. Esto es dinámico, hay que trabajar todos los días”.

“No se construye en 30 días”

En cuanto a la explicación del buen desempeño electoral, Liberman subrayó que fue resultado de una labor sostenida en el territorio: “Desde el momento en que terminé mi campaña a intendente en 2023 hasta ahora, no dejamos de sumar gente al equipo y recorrer la Sexta Sección. No lo hicimos como quien está en campaña, sino quedándonos en cada lugar el tiempo que hace falta, escuchando a los vecinos, a las empresas, a los productores. Esa relación de confianza no se inventa en un mes”.

A su vez, destacó que la figura de Milei funcionó como catalizador de un sentimiento social: “Javier comenzó siendo la canalización de la bronca, pero después se transformó en un operador de esperanza. La gente lo percibió así y eso nos potenció en todos los rincones de la Provincia”.

Tensiones y aprendizajes internos

El dirigente reconoció que la apertura del liberalismo a referentes de otras fuerzas genera tensiones, pero no lo ve como un problema grave: “En el liberalismo estamos acostumbrados a debatir horizontalmente. Nos peleamos y nos amigamos como en una familia. El riesgo es que se cuelen viejas costumbres de aparato que no tienen que ver con nuestro espíritu. Pero es parte de un aprendizaje, de las oscilaciones normales de un partido nuevo”.

En ese marco, advirtió sobre la necesidad de cuidar la identidad del espacio: “Cuando uno llega desde afuera de la política, como en mi caso, lo hace para impulsar un cambio, no para hacer carrera. Eso implica una doble obligación: honrar el compromiso que asumiste y responder a la confianza de la gente”.

Críticas al sistema electoral

Liberman también cuestionó el formato de la última elección: “Me pareció lamentable volver al pasado con listas sábana, elecciones desdobladas y sin PASO. Son vicios que deberíamos haber dejado atrás. Que todavía tengamos que preocuparnos por fiscalizar para que no nos roben boletas es un retroceso”.

Sobre la distribución de bancas, señaló que el sistema “es muy sensible a la aparición de partidos de menor escala” y pidió reformas para garantizar mayor equidad: “En la Sexta, con 800 mil habitantes, tenemos casi la misma cantidad de legisladores que en La Matanza, donde viven cuatro millones. Hay que perfeccionarlo”.

Bahía Blanca como prioridad

Aunque ahora tendrá un rol legislativo en la Provincia, Liberman dejó en claro dónde está su verdadera motivación:
“A mí lo que me movilizó a dar el paso a la política fue Bahía Blanca. Después, el partido entendió que lo que hacía en la ciudad podía hacerlo en la región, y lo acepté con honor y responsabilidad. Pero si me das a elegir, mi pasión es mi ciudad”.

En ese sentido, confirmó su intención de volver a competir por la intendencia: “La última vez fue un esfuerzo enorme y en poco tiempo, pero ahora hay un proceso más maduro. Me encantaría ser candidato en dos años. Claro que dependerá de cómo estemos entonces, pero es el lugar donde más quiero aportar”.

Mandatos acotados y rechazo a la “casta”

Fiel al discurso libertario, Liberman se mostró crítico de la política tradicional: “No creo en la idea de hacer carrera política ni de eternizarse en cargos. Eso termina siendo pernicioso para el que lo hace y para el que lo vota. Todos decimos que volveríamos al llano, pero para muchos volver al llano es ir a saludar a amigos de la infancia. Para mí, volver al llano es volver a tu trabajo, a tu vida. Y así debe ser”.

Además, reivindicó que el voto “no pertenece a caudillos ni punteros, sino a la gente”.

Mirada hacia 2027

Consciente de que los resultados de estas legislativas son apenas un paso, Liberman insistió en que el verdadero desafío es sostener el trabajo y consolidar el proyecto: “El mensaje de la gente hoy marca un rumbo hacia 2027, pero no significa que nos hayan firmado un cheque en blanco. Tenemos que seguir escuchando, corrigiendo errores y construyendo propuestas reales. Lo que pasó el domingo es alentador, pero es solo una estación más en un camino mucho más largo”.