sáb. 13 de septiembre de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net
ENTREVISTA EN CAFEXMEDIO

Héctor Gay: “Hay que repensar el modelo municipal”

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

El exintendente de Bahía Blanca y actual diputado provincial, analizó en profundidad el escenario electoral y las perspectivas de gestión local tras los recientes comicios.

En diálogo con CAFEXMEDIO, el referente de La Libertad Avanza repasó los resultados en la ciudad, reflexionó sobre la dinámica del Concejo Deliberante y, sobre todo, subrayó la urgencia de impulsar autonomías municipales en la provincia de Buenos Aires.

“Sí, sí, número más, número menos, esperábamos algo cercano a los 12 puntos”, comenzó Gay, al evaluar el desempeño de la alianza liberal en Bahía Blanca. Destacó que, a pesar de que la participación fue menor al promedio histórico, la cantidad de votantes superó las previsiones.

Respecto de la derrota oficialista en el distrito, Gay fue categórico: “Una derrota por 15 o 16 puntos como se dio en Bahía Blanca es una bala que entra. El intendente tendrá que evaluarlo con su equipo; es lógico que genere dudas y preguntas sobre las causas”.

Recordó que, cuando le tocó ser intendente, “en 2017 ganamos en casi todas las mesas, solo perdimos en dos; y en 2021 también se ganó con amplitud”. Esta comparación, subrayó, permite dimensionar la magnitud del resultado actual.

Para Gay, el nuevo Concejo Deliberante presenta un desafío inédito: “Habrá una configuración diferente y no será sencillo para el oficialismo. Si la lista de Somo no llegaba al piso, el cuerpo podía quedar en un esquema casi bipartidista. Finalmente entraron dos concejales que le dan otra apertura al diálogo”.

El legislador explicó que la alianza libertaria que compitió en la elección es heterogénea: “Había cuatro vertientes: La Libertad Avanza, el PRO, las Fuerzas del Cielo y el bolichismo. Algo similar a lo que en su momento fue Cambiemos, con radicales, PRO y Coalición Cívica”.

Lejos de buscar un regreso al Ejecutivo, Gay aseguró que su compromiso es con el mandato legislativo:“La idea es cumplir los cuatro años. Lo anterior fue circunstancial; ya fui intendente y no está en mis planes volver”.

Anticipó que concentrará su trabajo en proyectos vinculados a Bahía Blanca y a la región. Entre ellos, el debate por las autonomías municipales ocupa un lugar central.

Con la experiencia de ocho años en la intendencia, Gay sostiene que la provincia de Buenos Aires quedó rezagada: “La Convención Constituyente de 1994 no habilitó las autonomías municipales y la provincia no avanzó. Otras jurisdicciones, como Córdoba o Santa Fe, sí lo hicieron. Hay que empezar a trabajar en ese sentido, porque si no los municipios se funden”.

Detalló que muchos distritos dependen casi exclusivamente de la coparticipación: “Hay distritos donde el 82% de los ingresos se destina a sueldos. Tienen hospitales que insumen enormes recursos y sueldos municipales por debajo de la línea de pobreza. Son modelos agotados que obligan a mirar cada goteo de coparticipación para ver si se pueden pagar los sueldos”.

Gay dio ejemplos concretos: “Guaminí tiene 13.000 habitantes y 1.300 empleados municipales, el 10% de la población. En Bahía, con 3.500 empleados, la relación es del 1%. En algunos lugares los proveedores locales ya no le venden al municipio por las demoras en los pagos”.

Sobre las legislativas nacionales, Gay sostuvo: “El rumbo económico es el adecuado, no tengo dudas, pero las formas y la implementación deben mejorar. En Estados Unidos las elecciones de medio término suelen servir para corregir el rumbo; aquí puede pasar algo similar. Dependerá de las señales que dé el gobierno nacional en el corto plazo”.

Considera que la sociedad enviará un mensaje sobre la gestión económica: “El oficialismo tiene que tomar nota. No hablo de cambiar el fondo de las políticas, que es correcto, sino las actitudes y la forma de comunicarlas”.

Gay destacó la aparición de nuevos liderazgos locales: “En distritos como Coronel Dorrego, que hacía 30 años no ganaba el radicalismo, se impusieron jóvenes con raíces políticas que traen aire fresco. Hay una camada de dirigentes que vale la pena seguir”.

El legislador bahiense resume su principal desafío en una frase que repitió a lo largo de la entrevista: “Hay que repensar el modelo municipal, porque si no los municipios se funden. No se trata solo de más recursos, sino de cambiar la lógica de gestión para que los distritos no dependan exclusivamente de la provincia”.