lun. 15 de septiembre de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

Madre e hijo compartirán bancas en el Concejo Deliberante de Bahía: Hubo un caso similar hace 40 años

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

Felipe Ferrández, de Las Fuerzas del Cielo, fue electo con el amplio triunfo libertario. Marité Gonard, del sector alineado a Bullrich, seguirá hasta 2027. Hubo un antecedente en la década del 80, aunque por diferentes fuerzas políticas.

Felipe Ferrández y su madre María Teresa “Marité” Gonard protagonizarán una situación particular en Bahía Blanca: compartir bancas en el Concejo Deliberante tras el triunfo de La Libertad Avanza con 46,19%, que le sacó 15 puntos y 22 mil votos al oficialismo de Federico Susbielles (31,11%).

Ferrández, productor agropecuario y referente local de “Las Fuerzas del Cielo”, fue el segundo candidato en la lista encabezada por Franca Grippo que arrasó en las urnas bahienses. Ex chofer de Javier Milei durante la campaña presidencial de 2023 y exconsejero escolar se consolidó como el principal armador de esa tribu libertaria en el distrito del sudoeste bonaerense.

Su estrecha relación con Agustín Romo, jefe del bloque de LLA en la Cámara de Diputados bonaerense, lo posicionó como una pieza importante en el armado bahiense. Ahora, será concejal y uno de los nombres del espacio libertario que intentarán tener un lugar en la disputa por la intendencia 2027.

Ruidos en La Libertad Avanza
Marité Gonard, su madre, seguirá en su segundo mandato consecutivo tras una gestión marcada por polémicas. Electa en 2023, fue designada presidenta del Concejo Deliberante en diciembre de ese año, pero fue destituida en enero de 2025 por una amplia coalición que incluyó sectores peronistas, parte del PRO vinculada a Cristian Ritondo y dirigentes libertarios opositores, como Sebastián Pareja.

La fragmentación de LLA en Bahía Blanca tuvo a Gonard como protagonista central. Los conflictos internos escalaron cuando fue acusada de intentar incorporar irregularmente tres concejales de otros bloques a la bancada libertaria, generando la denuncia de Carlos Alonso por “usurpación” de espacios y sustracción de elementos de valor, que derivó en un allanamiento en el edificio del Concejo.

Su ruptura con Oscar Liberman, excandidato a intendente de LLA en 2023, evidenció las divisiones internas del espacio. Gonard se alineó con el sector vinculado a Patricia Bullrich y Santiago Nardelli, mientras que otros dirigentes respondieron a la línea de Sebastián Pareja.

El desafío de la convivencia familiar
La situación de familiares directos compartiendo bancas generó debates internos en LLA. Sebastián Pareja había deslizado durante la campaña que era “incompatible” que el partido contenga parientes en los mismos ámbitos políticos. Ferrández se anticipó a las críticas: “Llegado el caso, en diciembre, si ella tuviera que renunciar, no hay ningún tipo de problema”.

La dupla familiar deberá navegar no solo las complejidades de la política local, sino también las tensiones internas de un espacio que llegó fragmentado a las elecciones pero logró consolidarse electoralmente. Con 11 concejales de 24, LLA se constituye en la primera fuerza del Concejo pero deberá demostrar la capacidad de mantener la unidad.

ANTECEDENTES

En el año 1985, fue electo concejal por la Unión Cívca Radical, el joven abogado Guillermo Lopez Camelo, en la primera elección legislativa desde el comienzo del período democrático en el país.

La particularidad en esa ocacsión fue que, el nuevo representante de “boina blanca”, era hijo de una edil que integraba el cuerpo legislativo desde 1983, pero por el partido Justicialista.

Se trataba de Edith Altendorff, una histórica militante peronista que compartió dos años (entre 1985 y 1987) con su hijo en el deliberativo bahiense.

El nuevo mapa político en Bahía Blanca
El resultado electoral redefinió el tablero político de Bahía Blanca. LLA sumó 6 bancas nuevas a las 5 que ya tenía, alcanzando 11 ediles. El oficialismo de Susbielles sumó una banca y pasó de 8 a 9, mientras que Somos Buenos Aires ingresó con 2 y los bloques menores completaron las 24 bancas totales.

Para Federico Susbielles, la derrota representa un duro golpe a mitad de mandato, especialmente en un contexto marcado por la tragedia de las inundaciones de marzo pasado. El intendente intentó mostrarse optimista al destacar que su bloque sumó “un representante más”, pero la realidad es que LLA se consolidó como la principal fuerza opositora con capacidad de bloquear iniciativas clave del Ejecutivo. (CAFEXMEDIO/LetraP)