mié. 24 de septiembre de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net
En Monte Hermoso

Especialistas internacionales disertarán sobre los beneficios del consumo de agua de mar

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

Está programada para el próximo 16 de octubre la realización de una jornada convocada con el título Agua de Mar en nuestras vidas, destinada a explorar los usos terapéuticos, nutricionales y sociales del agua de mar en la vida cotidiana, que tendrá lugar en la sala del Cine Monte del Centro Cultural, de la localidad balnearia.

A cargo de disertantes internacionales, será gratuita y abierta, en modalidad híbrida: podrá seguirse de forma presencial o virtual desde cualquier lugar del mundo. Cuenta con el auspicio del municipio montermoseño y de la Universidad del Agua de Mar Margaret M. Quitter.

Tendrá la participación virtual, como disertante, de Juan Carlos Santana, investigador y divulgador chileno, quien abordará la temática Salvemos el planeta de la crisis hídrica usando agua de mar, y del argentino Guillermo Siciliani, profesional con trayectoria diversa en el estudio y la aplicación del agua de mar en el país, para exponer sobre El agua de mar como legado y herramienta multidisciplinaria.

En forma presencial participará Laureano Domínguez, de Colombia, referente internacional en el desarrollo de tecnologías accesibles para el transporte y uso del agua de mar, cuyo trabajo ha sido clave en la promoción de sistemas de impulsión que permiten llevar agua marina con fines terapéuticos, agrícolas y comunitarios a zonas alejadas de la costa.

El consumo de agua de mar, se afirma, no es una simple moda, ya que existen referencias desde antes de Cristo sobre terapeutas que utilizaban el agua marina como fuente curativa de distintas enfermedades.

A finales del siglo XIX, René Quinton, un investigador francés, descubrió que la composición del agua de mar es muy similar al medio en el que se desenvuelven nuestras células, es decir, que los componentes del agua de mar son muy similares al plasma humano.

Quinton desarrolló una teoría científica sobre la terapia marina, en la que se determina que las enfermedades son, en realidad, una intoxicación del medio interno a nivel celular. Para que las células puedan desarrollar sus funciones correctamente, deben disfrutar de un medio interno equilibrado para evitar que los órganos se deterioren. Y ese medio interno (plasma) es análogo al agua del mar.

Producto de su investigación concluyó en que el agua marina es una fuente de recursos minerales en la que, con mayor o menor concentración, se encuentran todos los elementos de la tabla periódica necesarios para el organismo. (NoticiasMonteHermoso)