lun. 6 de octubre de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

Diputada bahiense propone reformar la Ley de Consejos Escolares para agilizar su funcionamiento

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

La legisladora bonaerense del GEN, Natalia Dziakowski, presentó un proyecto para modificar la Ley de Consejos Escolares. Qué artículos cambia y qué busca la normativa.

La diputada bonaerense del bloque UCR+Cambio Federal, Natalia Dziakowski, presentó un proyecto para modificar la Ley de los Consejos Escolares (N°10.589), con el objetivo de modernizar y optimizar el funcionamiento de los organismos que se encargan de la gestión administrativa y logística de los servicios de las escuelas públicas del municipio.

En primer lugar, la propuesta de la legisladora del GEN modifica el artículo 18 para que la Ley de Consejos Escolares exija experiencia previa de al menos tres años en administración pública o en gestión educativa para que los postulantes al cargo de Secretario Administrativo cuenten con “idoneidad técnica”.

Además, el proyecto de Dziakowski propone la figura del Secretario Suplente, que no percibirá dieta ni ejercerá funciones mientras los titulares permanezcan en funciones. En ese sentido, sí cobrarán salarios y cumplirá una tarea siempre y cuando el titular pida licencia, renuncie, fallezca o se produzca un impedimento temporal o definitivo que no le permita continuar trabajando.

Asimismo, la diputada de la oposición busca incluir en la Ley de Consejos Escolares un artículo para que la Dirección General de Cultura y Educación implemente un Sistema Integral de Digitalización e Informatización de los procesos administrativos, contables, patrimoniales, de recursos humanos y de gestión documental de estas instituciones.

“Este proyecto también incorpora la transformación digital con enfoque integral. La digitalización de los Consejos Escolares no es una medida meramente tecnológica, es un cambio de paradigma que permite trazabilidad de fondos, control en tiempo real, transparencia activa y reducción de discrecionalidad”, enfatizó Dziakowski.

En esta línea, la normativa de Dziakowski también contempla programas de capacitación obligatoria para el personal de los Consejos Escolares y establece que la Dirección General de Cultura y Educación adopte medidas para asegurar la operabilidad y compatibilidad del sistema con otras plataformas utilizadas por la administración pública provincial.

Por último, Dziakowski modifica el artículo 10 de la Ley N°10.589 para equiparar las dietas de los consejeros escolares con las que percibe un inspector de educación. “Este cargo de referencia comparte funciones de fiscalización, planificación y supervisión, por lo que su nivel salarial resulta un parámetro objetivo y justo”, dispuso la oriunda de Bahía Blanca.

Con la modificación de Dziakowski, la dieta de los consejeros escolares está actualizada con cada aumento que perciban los docentes, mientras que los secretarios suplentes solo percibirán esta remuneración en caso de ejercer funciones.

Según evalúa Dziakowski, los cambios en la Ley de Consejos Escolares reducirá los tiempos administrativos y costos operativos, dará mayor confianza ciudadana en la gestión escolar, promoverá la homogeneización de estándares de calidad en todos los distritos, y fortalecerá la rendición de cuentas y control de recursos.

“La reforma propuesta no solo mejora la normativa vigente, sino que moderniza el rol de los Consejos Escolares, profesionaliza su gestión y garantiza que los recursos públicos destinados a la educación se administren con transparencia, eficiencia y equidad”, cerró Dziakowski.