sáb. 18 de octubre de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

Alquiler de los puentes: Desde el Ministerio de Defensa dicen que fue una solicitud del intendente Susbielles

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

La jefa de Gabinete del Ministerio de Defensa, Luciana Carrasco, defendió el accionar del Ejército y explicó que el cobro por los puentes instalados tras el temporal responde a una norma vigente. También deslizó críticas hacia el gobierno bonaerense y el municipio.

El Ministerio de Defensa salió a responder la polémica generada en Bahía Blanca por el cobro que deberá afrontar el Municipio por el uso de los puentes Bailey que el Ejército instaló luego del temporal de diciembre.

La jefa de Gabinete de la cartera, Luciana Carrasco, aclaró que el préstamo de las estructuras fue gratuito durante los primeros 90 días, y que el canon actual se basa en lo establecido por la Ley 20.459, que regula este tipo de convenios con las Fuerzas Armadas.

“Cuando el temporal arrasó Bahía Blanca, las Fuerzas fueron las primeras en llegar. En cuestión de horas, el Ejército instaló dos puentes móviles Compact Bailey Doble-Simple de 36 metros, garantizando el acceso, el traslado de víveres y la asistencia sanitaria”, sostuvo Carrasco.

“Durante tres meses, el uso fue completamente gratuito. Luego, y a pedido del propio intendente kirchnerista, se formalizó un convenio con un canon mínimo, tal como prevé la ley”, agregó.

Los costos y las responsabilidades

Según el Ministerio, el Ejército argentino destinó durante la emergencia más de 1.000 millones de pesos en logística, equipamiento y personal. En ese despliegue participaron más de 1.700 efectivos, junto con vehículos, botes, aeronaves y plantas potabilizadoras.

Carrasco remarcó que el canon que hoy se reclama “no implica un alquiler comercial”, sino un monto simbólico para sostener el mantenimiento y vigencia del convenio.

En los documentos oficiales, el cobro figura como retroactivo al 10 y 14 de junio, aunque los decretos fueron firmados en septiembre. El Municipio estimó que el gasto total ascenderá a 43 millones de pesos, más un seguro adicional de 8 millones.

Cruces políticos

La funcionaria aprovechó su respuesta para marcar diferencias con la gestión provincial:

“El problema de fondo es que la Provincia de Buenos Aires no terminó las obras hidráulicas comprometidas en Bahía Blanca. Esa demora agravó los daños del temporal”, señaló.

Desde el municipio, en tanto, se mantienen firmes en su postura y consideran “injusto” el cobro, al tratarse de una asistencia en el marco de una emergencia climática.

El debate también escaló al plano político. El diputado nacional Emilio Monzó, durante una visita a la ciudad, cuestionó al Gobierno nacional:

“No puede ser que se le cobre a Bahía por dos puentes que el propio Ejército colocó para ayudar después de un desastre”, afirmó.

Mientras tanto, los dos puentes siguen cumpliendo su función en sectores clave del tránsito urbano, y el cruce entre Nación, Provincia y Municipio promete continuar.