mié. 22 de octubre de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net
ENTREVISTA EN CAFEXMEDIO

“El observatorio Hubble en Bahía es un punto de partida para despertar curiosidades”

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

Guillermina Esmoris, subsecretaria de Innovación de Bahía Blanca, habló sobre el nuevo Observatorio Universo Hubble, la tradición astronómica local y los desafíos de achicar la brecha tecnológica.

La creación del Observatorio Astronómico Universo Hubble marca un nuevo paso en la política de innovación que impulsa el municipio de Bahía Blanca. En diálogo con Café por Medio, la subsecretaria de Innovación, Guillermina Esmoris, explicó cómo nació el proyecto y qué significa para la ciudad recuperar su histórica relación con la observación del cielo.

“Uno de los profesores del Centro de Innovación, Ricardo Tomé, pertenece a la comunidad de aficionados a la astronomía, que en Bahía es muy grande y sigue creciendo. Él tenía el sueño de que la ciudad contara con un telescopio y un espacio propio para compartir ese conocimiento”, contó Esmoris.

A partir de esa iniciativa, el municipio gestionó un programa provincial —el CLIC, que vincula a municipios con universidades— y logró adquirir dos telescopios con equipamiento base. “Esto nos permite dar los primeros pasos en un área que combinará la observación astronómica con charlas, cursos y divulgación científica para todas las edades”, explicó.

Una tradición que vuelve a mirar al cielo

Esmoris destacó que Bahía Blanca tiene una “tradición astronómica” que merece ser recuperada. “Estamos trabajando con instituciones como el Colegio Juan XXIII, que tiene un observatorio precioso con un telescopio alemán, o el Don Bosco, además de la Universidad Nacional del Sur, que cuenta con un planetario y una historia riquísima en el tema”, señaló.

La funcionaria recordó que los salesianos “le daban mucha importancia a la observación del cielo, como una forma de analizar la obra perfecta de Dios y despertar la curiosidad entre los jóvenes”. En ese sentido, consideró que recuperar esos espacios “es también recuperar una mirada de Bahía como ciudad que observa con curiosidad hacia el futuro”.

Observaciones abiertas y actividades permanentes

El Universo Hubble ofrecerá observaciones semanales abiertas al público. “Empezamos este miércoles de 18 a 20, pero el espacio estará abierto todo el año. Vamos a ir adaptando los horarios según la luz del día”, detalló Esmoris.

Además, funcionará un consultorio astronómico y se desarrollarán ciclos de charlas y talleres. Entre ellos, adelantó la propuesta Odisea 2125: los próximos 100 años de exploración espacial.

Innovación para todas las generaciones

El Observatorio forma parte del Centro de Innovación Bahía Hub, ubicado en Fitz Roy 682, donde también se dictan cursos de programación, videojuegos, emprendedurismo y alfabetización digital.

“Hemos armado un Centro de Innovación único en el país, con formación para chicos, jóvenes, emprendedores y adultos mayores. Muchos se autoperciben analfabetos tecnológicos, pero están muy agradecidos de poder aprender nociones básicas, incluso de inteligencia artificial”, sostuvo.

Para Esmoris, el desafío es claro: “El analfabetismo tecnológico existe, y es una brecha generacional, pero no tiene que transformarse en una brecha para el desarrollo económico. Por eso preparamos a la ciudad para el futuro”.

Un legado familiar

En el cierre de la entrevista, Esmoris recordó con emoción a su abuelo, Luis Pedro Ponte, histórico periodista bahiense. “A veces me halagan por mis capacidades de comunicación, pero creo que tienen que ver con haber tenido el abuelo que tuve. Era exigente, y agradezco que haya sido así”, afirmó.

Y dejó una reflexión que trasciende generaciones: “Siempre se está a tiempo si están las ganas y la curiosidad. Cada vez la tecnología es más intuitiva y accesible. Eso ayuda, y nos invita a todos a seguir aprendiendo”.