Este domingo se llevarán adelante las elecciones legislativas y, como en cada jornada electoral, surgen dudas acerca de cómo se computan los distintos tipos de votos. Con la novedad que tendrá este año la aplicación de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional, la justicia electoral brindó una serie de especificaciones sobre las clasificaciones de los voto
Según el Código Electoral Nacional, existen distintas categorías en las que puede clasificarse un sufragio emitido el día de los comicios. De esta forma, algunos se cuentan en el cómputo final, mientras que otros son descartados y no se tienen en cuenta en el conteo.
En ese sentido, los votos válidos para las elecciones 2025 son aquellos emitidos en Boleta Única oficializada donde esté claramente identificada la voluntad de la persona mediante cualquier tipo de marca dentro del casillero correspondiente. En este ítem también rige el denominado voto en blanco.
Es preciso mencionar que, el voto en blanco es cuando el votante no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías. Es válido, puesto que representa una manifestación de la voluntad del electorado de abstenerse de elegir entre las diversas alternativas existentes, como una manera de expresar su disconformidad.
En cambio, el voto afirmativo o positivo es el sufragio emitido mediante Boleta Única oficializada y en los que el elector marca una opción electoral para una o más categorías y es el que cuenta para calcular el reparto de bancas según la cantidad de votos que obtuvo cada fuerza política.
En el caso de la provincia de Buenos Aires, los comicios del 26 de octubre pondrán en juego 35 sillas de la Cámara de Diputados que se dirimirán mediante el sistema D’Hondt, el cual consiste en dividir la cantidad total de votos por cada una de las bancas en juego, para luego adjudicar los lugares a los partidos en competencia en función de sus cocientes.
Por otra parte, el voto nulo refiere al caso de los sufragios emitidos mediante Boleta Única no oficializada, dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría (diputados nacionales o senadores nacionales). Por otro lado, se incluye en esta categoría al sufragio que se hubiese roto en algunas de las partes e impide determinar cuál ha sido la opción electoral escogida.
Asimismo, el Código Electoral Nacional establece que también se considera nulo a aquellas BUP que tengan “inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral, por lo cual no se puede determinar cuál ha sido la opción electoral escogida”.
Es preciso mencionar que, la marca en la Boleta Única puede hacerse en las elecciones 2025 con una cruz, tilde o círculo, siempre dentro del recuadro correspondiente al partido elegido. Lo importante es que la intención del votante quede clara. Si la marca está entre dos columnas, puede haber dudas sobre a quién se quiso votar.
En tanto los votos recurridos son aquellos cuya validez son cuestionada, por uno o mas fiscales por eventuales irregularidades en la BUP. Para ello, deberá fundar su pedido con expresión concreta de las causas que se asentarán sumariamente en un sobre especial que se enviarán cerrados a la Justicia Nacional Electoral para que esta entidad decida sobre su nulidad.
Por último, los votos de identidad impugnada son aquellos emitidos por un elector cuya identidad ha sido cuestionada por las autoridades de mesa o los fiscales. En caso de impugnación, el presidente de mesa lo hará constar en el sobre remitido por la Junta Electoral para estos casos.
Elecciones 2025: qué se vota este 26 de octubre
El 26 de octubre serán las elecciones 2025 generales que determinarán los nuevos senadores y diputados nacionales que ocuparán los escaños del Congreso a partir del próximo 10 de diciembre.
En detalle, la Cámara de Senadores tiene un sistema simple: se eligen 3 senadores por provincia, dos lugares por el partido que obtiene mayor cantidad de votos y una banca por la agrupación que logra el segundo puesto. En total, siete provincias (Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego) y CABA deberán elegir representantes para la Cámara alta.
En tanto, la Cámara de Diputados de la Nación tiene un sistema proporcional más complejo, el cual reparte las bancas por provincia de acuerdo a su población. Por eso, la Provincia de Buenos Aires tiene 70 diputados nacionales y Tierra del Fuego sólo 5. Como cada dos años. todas las provincias renovarán la mitad de sus diputados nacionales en las elecciones 2025.









