mié. 12 de noviembre de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net
ENTREVISTA EN CAFEXMEDIO

Cobro extra a los camiones que ingresen a las zonas urbanas: “Estas formas de autofinanciarse localmente no corresponden”

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

El director ejecutivo de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), Roberto Rivero, cuestionó la decisión del municipio de la ciudad de Formosa de imponer una “contribución especial” a los camiones que ingresen al ejido urbano.

El canon, que ronda los 24 mil pesos diarios, fue calificado por el dirigente como “una nueva y no creativa aduana interna”.

“Nos parece que estas formas de autofinanciarse localmente no corresponden, porque no son constitucionales”, sostuvo Rivero en diálogo con CAFEXMEDIO. Además, advirtió que la medida viola acuerdos internacionales del MERCOSUR, ya que también se aplica a transportes de carga y pasajeros provenientes de países limítrofes.

“Cuando uno tira manotazos, tira manotazos para todos lados”, expresó con ironía el referente del transporte, aludiendo a la desesperación fiscal de algunos municipios.

Rivero también se refirió al fuerte impacto de la inflación en el sector, particularmente por los aumentos en el combustible y los lubricantes. “El combustible subió un 29,37% y los lubricantes un 29,10%, muy por encima de la inflación”, señaló. Y agregó que la suba del corte de biodiésel anticipa nuevos incrementos en los próximos meses.

En su análisis, el dirigente apuntó que la actividad cayó alrededor del 5% en lo que va del año, medido por el consumo de gasoil. “En el período enero-septiembre se registró un 12% menos de consumo respecto del año pasado. Es un dato muy fuerte para un sector que mueve buena parte de la economía nacional”, advirtió.

Aun así, destacó que el empleo dentro del sector se mantiene estable, pese a la caída de la actividad. “El 90% de los movimientos de mercaderías e insumos del país se hacen por camión. No es bueno que haya tanta diferencia entre el índice de precios al consumidor y el de nuestro sector”, explicó.

Finalmente, Rivero llamó a reorientar las políticas hacia la producción y el consumo interno:
“Preferiríamos que las variables se modifiquen, que dejen de poner tanto peso sobre lo financiero y empiecen a moverse las actividades reales, las que sostienen la economía del país”.