El economista Jerónimo Etcheverry analizó los datos de inflación de octubre en Bahía Blanca, donde el aumento de precios se concentró en transporte, combustibles y educación. La canasta familiar superó el millón cuatrocientos mil pesos, mientras que los salarios, en términos reales, perdieron poder adquisitivo.
En diálogo con CAFEXMEDIO, Etcheverry, del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBA), analizó el panorama inflacionario tanto a nivel local como nacional, a la espera del dato oficial del INDEC correspondiente a octubre.
“Estamos todos expectantes del dato, posiblemente haya algún rebote y el número se ubique por encima de lo que fue septiembre”, señaló. Según explicó, el incremento estaría más vinculado “a la incertidumbre previa a las elecciones” que al tipo de cambio.
En el caso de Bahía Blanca, los principales aumentos se registraron en el capítulo transporte y comunicaciones, con una variación del 3,5%, impulsada por el alza en combustibles, lubricantes y seguros. También subieron educación (2,9%) y alimentos y bebidas (2,2%).
La canasta familiar para una familia tipo —dos adultos y dos hijos— alcanzó en octubre un valor aproximado de $1.420.000, lo que representa un incremento mensual del 2,5%. En tanto, la canasta básica alimentaria, que mide la línea de indigencia, llegó a $604.400, con un aumento del 2,9%.
Etcheverry advirtió sobre la dificultad que enfrentan los hogares para sostener estos niveles de consumo:
“Claramente hoy por hoy, en el contexto en el que estamos, los salarios dificultan alcanzar este tipo de consumos mensuales”, expresó.
Según el CREEBA, la inflación acumulada entre enero y octubre fue del 23,6% en la ciudad, mientras que los salarios reales —descontada la inflación— cayeron un 1% hasta agosto, el último dato disponible. “Los salarios estuvieron levemente por debajo de la inflación”, confirmó.
En cuanto a los primeros días de noviembre, el economista destacó cierta estabilidad en alimentos y bebidas, con una suba de apenas 0,2% respecto a la última semana de octubre. “Carnes casi no se movió, y tenemos una acumulada de 0,5 o 0,6%”, indicó.
Finalmente, Etcheverry se refirió a la evolución del precio de los combustibles, que “ha venido subiendo de forma sostenida y hasta por encima de la inflación en los últimos meses”, aunque evitó precisar el porcentaje acumulado.
“Ese rubro se ha movido con bastante periodicidad y hasta por encima de la inflación también”, concluyó.









