mar. 18 de noviembre de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

Vuelven a exigir que se incluya en el Presupuesto una obra clave para Bahía Blanca y el sur argentino

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

La diputada nacional de Bahía Blanca, Karina Banfi, exigió que el Presupuesto de Javier Milei cuente con la obra de “El Cholo”, de la Ruta Nacional 33.

La diputada nacional del radicalismo, Karina Banfi, volvió a reclamar que el gobierno de Javier Milei incluya en el Presupuesto 2026 la terminación de la obra de El Cholo, que se encuentra abandonada desde 2020 y que es clave para conectar las localidades del oeste bonaerense.

La semana pasada, el mayorista Yaguar de Bahía Blanca cerró sus puertas tras años de actividad, debido a la caída de las ventas. La principal hipótesis es que la malas condiciones de la Ruta 33, también llamada El Cholo, dificulta que lleguen clientes al supermercado que se ubicaba en Circunvalación y Don Bosco.

En ese sentido, la diputada bahiense utilizó sus redes sociales para hacer expreso su reclamo. “Estoy pidiendo al gobierno de Milei que incluya en el presupuesto 2026 la terminación de la obra de El Cholo, inconclusa y estratégica para la productividad y el desarrollo de la zona”, exigió.

“Los bahienses estamos atrapados en la desidia y las políticas porteño-céntricas de los gobiernos nacionales. Necesitamos salir de este círculo vicioso de burocracia y avancemos hacia el crecimiento”, subrayó Banfi.

Vale aclarar que, la obra reclamada comprende el primer tramo de la Ruta Nacional 33, que nace en la denominada rotonda El Cholo. Con una inversión que en 2023 había superado los $17.000 millones, Paso Urbano fue la obra más importante que la Dirección Nacional de Vialidad desarrolló en la Argentina, que busca mejorar el estado de una autovía que conecta el sur con el norte del país.

La semana pasada, el secretario gremial de Empleados de Comercio de Bahía Blanca, Alejandro Olea, se refirió al cierre de Yaguar al alegar que los trabajadores nunca se lo esperaron. “Se comunicó gente de Buenos Aires de recursos humanos y legales avisando que estaban acá y que venían a cerrar la sucursal. El sábado había sido su último día de apertura, ni los clientes deben saber que hoy Yaguar no está abierto”, recriminó.

Según Olea, la principal razón que dieron los empresarios del grupo sobre el cierre fue el impacto negativo de la falta de obra pública, algo que el gremialista puso en duda. “Dicen que no tienen ingreso y que la obra pública los complicó. Pero cuando otros supermercados no han tenido venta, este sí la tenía. No entendemos por qué una decisión tan rápida y así tan abrupta”, dispuso.