Según un informe de CICCRA, el consumo de carne vacuna aumentó 4,4% interanual en octubre y alcanzó los 49,1 kilos por habitante, aun en un contexto de aceleración de precios en los principales cortes.
El consumo de carne vacuna registró en octubre un crecimiento del 4,4% frente al mismo mes de 2024, pese a que los precios volvieron a acelerarse, según un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
El trabajo, al que accedió la Agencia Noticias Argentinas, detalló que el consumo anual por habitante se ubica en 49,1 kilos, lo que marca una suba interanual del 3,2% tomando el promedio móvil de los últimos doce meses. Este incremento equivale a 1,5 kilos adicionales por persona, lo que representa una absorción total de 1,931 millones de toneladas res con hueso.
En paralelo, los precios de la carne mostraron en octubre una suba mensual del 2,6%, impulsada por un aumento del 3,8% en los cortes vacunos, mientras que el kilo de pollo entero cayó 1,1%, su tercera baja consecutiva.
Entre los cortes de mayor incremento se destacó el asado, con un alza del 5,2% que llevó su valor promedio a $11.775,6 por kilo. Le siguieron la nalga (4,1%, a $15.191,6), la carne picada común (3,5%), la paleta (3,2%) y el cuadril (3,1%). En contraste, el pollo entero quedó en $3.681,6 tras la caída mensual.
En la comparación interanual, los precios también se aceleraron: la carne vacuna trepó 47,3% anual en octubre, por encima del 45% registrado en septiembre. El cuadril lideró las alzas con un 65,2% anual, seguido por el asado (63,8%), la nalga (63,3%) y la paleta (59,6%).
En términos productivos, la industria frigorífica elaboró 2,635 millones de toneladas res con hueso en los primeros diez meses del año, volumen prácticamente idéntico al del mismo período de 2024. En octubre, la producción fue equivalente a 279 mil toneladas, un 2,3% más que en septiembre, pero 4,9% menos que un año atrás.
En cambio, las exportaciones mostraron una caída del 10,2% interanual, acumulando 704,35 mil toneladas en diez meses. CICCRA atribuyó el retroceso a la “brusca reducción” de las compras de China hasta finales del primer semestre.









