En entrevista con CAFEXMEDIO, el presidente del Comité de la Unión Cívica Radical y concejal electo de Somos Buenos Aires, planteó fuertes cuestionamientos al proyecto de presupuesto y ordenanza fiscal e impositiva enviado por el Ejecutivo municipal.
Martín Salaberry denunció falta de transparencia, aumento encubierto de tasas para todos los vecinos y un “Estado municipal que creció de manera infinanciable”. Sostuvo también que la discusión de ingresos (tasas) no puede separarse del debate sobre los gastos (presupuesto) y que ambos deben tratarse con la nueva composición del Concejo Deliberante. “Si no, arrancamos mal —advirtió—, porque estaríamos aprobando un tremendo impuestazo sin saber en qué se piensa gastar”.
“No podés asfixiar al sector privado si el Estado no hace su ajuste”
El dirigente radical insistió en que el Municipio debe revisar primero sus propios gastos:
“En tu casa mirás cuánto te ingresa y en qué gastás. El Municipio tiene que hacer lo mismo. No puede ser que la única receta sea subir tasas. Eso no va más”.
Recordó que en los últimos años el gasto corriente —especialmente en personal— creció de manera sostenida, mientras la ciudad “se ve cada vez más abandonada”. Propuso congelar nombramientos y revisar estructuras jerárquicas: “Una cosa es el enfermero o el médico que se rompe el alma, y otra muy distinta es que el hospital tenga 16 cargos jerárquicos”.
Críticas al aumento de tasas y a la forma de presentarlo
Salaberry cuestionó el envío tardío y en formato impreso del proyecto, interpretándolo como una maniobra para dificultar el análisis. Además, denunció un aumento generalizado “enmascarado” detrás de la nueva tasa al Polo Petroquímico.
“Presentan la tasa al Polo como un acto casi heroico, pero atrás escondían un aumento para todos los vecinos. Eso no es transparente.”
Advirtió que el Municipio ganó contra la inflación en 2025 gracias a actualizaciones previas de ABL, por lo que “no puede desconocer que el vecino común también sufrió las inundaciones y tuvo gastos extraordinarios”.
En cuanto al Polo, hizo un llamado a evitar la “demonización” del sector: “Es políticamente rentable golpear al Polo porque la gente no lo quiere del todo, pero si exprimís todos los días a la vaca lechera, la vaca se muere y no tenés más inversiones”.
“Hay que decirlo con todas las letras: hay que reordenar el Estado municipal”
El concejal electo fue categórico al señalar que la estructura actual del Municipio es “infinanciable”.
Recordó que el presupuesto pasó de 100 millones de dólares en el año 2000 a 168 millones actuales, sin mejoras visibles:
“La ciudad está peor que antes. Eso te indica que el problema no son los ingresos, sino el desorden del gasto”.
También señaló que desde 2008 la sobretasa de seguridad e higiene, que se creó para obras públicas, terminó utilizándose íntegramente para gasto corriente: “Eso demuestra el desmanejo. No va más”.
Mesa de diálogo y reclamo a Provincia y Nación
Salaberry pidió conformar una “Mesa por Bahía Blanca” con todos los actores políticos y productivos para discutir financiamiento y obras.
Cuestionó que el Ejecutivo municipal impulse una tasa para financiar la obra del Sesquicentenario —que es nacional— sin reclamar aportes a Nación:
“La ciudad no puede hacerse cargo de todo. No puede ser que el único esfuerzo se le pida al vecino y a las empresas”.
Posición del radicalismo
El partido emitió un comunicado fijando postura contra el proyecto tal como está planteado. Además, anticipó que convocará al concejal Pablo Daguerre para unificar criterios dentro del bloque:
“Si él decide acompañar, será una decisión personal, pero no es la posición del partido”, sostuvo Salaberry.
Sobre un eventual acuerdo, aclaró: “Si hay un esfuerzo compartido, si todos ponen algo para sacar esto adelante, ahí vamos a estar. Pero en este esquema, no”.









