mié. 26 de noviembre de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

Amplían el directorio del Banco Provincia para poder cerrar los acuerdos por el presupuesto

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

El gobierno de Kicillof enviará un proyecto de ley para ampliar a 12 miembros el directorio del banco oficial. Es para lograr el visto bueno de la oposición para autorizar el endeudamiento y aprobar el paquete de leyes que quiere el Gobernador.
Amplían el directorio del Banco Provincia para cerrar los acuerdos por el presupuesto

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, accedió a agregar cuatro sillas al directorio del Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO), llevando el total a doce, como prenda de negociación para lograr los votos necesarios para que la Legislatura autorice el endeudamiento de la Provincia y lo apruebe junto con el presupuesto y la ley fiscal para el año que viene.

El gobierno enviará un proyecto a la Legislatura para plasmar la ampliación del directorio. Los cuatro espacios adicionales serían fundamentales para llegar a los dos tercios de los votos que el Gobernador necesita para que los diputados y senadores aprueben la tríada de iniciativas que envió para definir los números del año que viene, es decir, los proyectos de presupuesto, ley fiscal y financiamiento.

Es este último proyecto el que está en veremos. Hay acuerdo para aprobar el presupuesto y la ley impositiva, pero la autorización a la Provincia para tomar deuda es resistida por los bloques opositores, y no se sabe si se alcanzarían los dos tercios ansiados. Kicillof quiere que el paquete se apruebe todo junto. Para eso, los puestos en el banco oficial son la prenda de negociación que, confía, puede desatar el nudo.

De los ocho cargos que componen actualmente el directorio del BAPRO, cuatro ya están vencidos y otros cuatro vencen en enero. Mañana, en la Cámara de Diputados, se plasmaría la nueva composición.

Sin embargo, el Senado no podrá designar en el mismo día a los nuevos integrantes, ya que para eso no basta con que se apruebe la ley, sino que el gobierno debe enviar los correspondientes pliegos de antecedentes, que sólo entonces deben ser evaluados y aprobados por los senadores. De manera que el proceso tomaría al menos una semana más. /LaTecla)