Así lo confirmó a CAFEXMEDIO Claudio Martini, titular de la Jefatura Regional N° 22 de Educación, quien expresó que “en la región, en escuelas primarias, de primero a sexto grado de gestión estatal, vamos a estar extendiendo la jornada en 30 servicios educativos en octubre y, 25 más, en marzo”.
“Empezamos hace tiempo a trabajar en toda la Región para ver qué escuelas del universo de las 154 escuelas primarias que tenemos en la Región podían extender su jornada escolar a 8 horas y a 5 horas. De ese primer relevamiento, tenemos un universo de escuelas, en Bahía Blanca y en la Región, que en octubre van a poder dar este paso de 5 y 8 horas, otro grupo lo va a poder hacer en marzo y, con otro grupo, vamos a seguir trabajando durante todo el 2023 para ir hacia la universalización de la quinta o la octava hora, si es que las posibilidades lo permiten”, sostuvo Martini.
El titular de la Jefatura Regional N° 22 de Educación sostuvo que, “si hablamos de una jornada de 8 horas, la semana que viene, cuando terminemos con los últimos detalles con las comunidades educativas, voy a hacer público qué escuelas están comprendidas porque es una información pública”.
“Tenemos, por ejemplo, en Bahía Blanca, 4 escuelas que van a ir a jornada de 8 horas, o sea, van a entrar a las 8 de la mañana y van a salir a las 16 hs, que serían la 40, 21, 70 y 44, en el distrito de Bahía Blanca y otras 4 escuelas han trabajado para tener su quinta hora semanal. De lunes a viernes, van a tener 5 horas, algunos van a estar trabajando para entrar 7.30, 7.45, 7.15, para que entre el recambio del mediodía alcancemos a agilizar la escuela y empiece el turno tarde que quizás entre 13.15, 13.30, 13.20. Eso es lo que están trabajando y afinando los últimos detalles los directivos y los inspectores del nivel primario”, subrayó.
¿YA HAY ALGUNAS ESCUELAS QUE ESTÁN TRABAJANDO CON 8 HORAS DIARIAS?
“Sí, porque la jornada de 8 horas es una jornada de la escuela primaria, no es que es novedoso. Es una elección de la familia mandarlos a escuelas de 8 horas”.
O SEA QUE HACE VARIOS AÑOS QUE EN BAHÍA BLANCA 4 ESCUELAS YA TRABAJAN CON 8 HORAS DIARIAS.
“Sí, quizás sean más. No tengo presente exactamente la cantidad, pero, sí, más de 4 podríamos decir”.
LA SITUACIÓN PUNTUAL DE CURSAR 8 HORAS DE ACUERDO AL ANUNCIO DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN, QUE FUE CORROBORADO POR EL MINISTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, EN BAHÍA BLANCA SE VAN A EXTENDER A 8 HORAS ALGUNOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS A PARTIR DE OCTUBRE. ¿CUÁNTOS SE VAN A EXTENDER A PARTIR DE OCTUBRE A 8 HORAS?
“A partir de octubre se extienden 4 servicios educativos a 8 horas y, 4, a 5 horas”.
¿ME PODÉS RECORDAR CUÁLES SON LAS ESCUELAS?
“Vamos esperar a la semana que viene porque nos faltan unos pequeños detalles y no queremos precipitarnos sobre la comunidad educativa para que no genere ningún
malestar”.
¿ESTO VA A SER SOLAMENTE PARA ESCUELA PRIMARIA DE PRIMERO A SEXTO GRADO?
“Sí, esto es escuela primaria de primero a sexto grado de gestión estatal”.
¿LA GESTIÓN PRIVADA ACOMPAÑA ESTO O QUEDA A CRITERIO DE CADA UNO?
“Hay escuelas que tienen 8 horas, hay escuelas que tienen 6, hay escuelas que tienen 5. Esto también va a quedar a criterio de cada institución”.
QUEDA A CRITERIO DE CADA ESTABLECIMIENTO.
“Sí, en DIEGEP. Ahora, en estatal, tenemos este universo, en total en la Región vamos a estar extendiendo la jornada en 30 servicios educativos en octubre y, 25 más, en marzo”.
¿EN MARZO QUÉ IDEA TIENEN? ¿CUÁNTOS EN BAHÍA BLANCA?
“Para marzo, no quiero precipitarme pero hay una o dos escuelas que podríamos extender a 8 horas porque 8 horas implica el uso de todo el servicio, uso de todo el edificio, todo el día. Lleva otra logística, como el comedor, el servicio de desayuno, el SAE. Y tenemos en análisis unas 12 escuelas que podrían pasar a la quinta hora en el mes de marzo”.
¿LOS ESTABLECIMIENTOS QUE SE DETERMINAN A PARTIR DE AHORA DE 8 HORAS Y SE VAN A DETERMINAR A PARTIR DE MARZO, SON TODOS LOS QUE TIENEN SAE O ALGUNOS NO TIENEN SAE?
“Algunos no tienen SAE y por eso tenemos que trabajar con el tema de auxiliares, auxiliares de cocina, cocineros, las cuestiones propias para el almuerzo, porque son 8 horas”.
PARA ESO SE LES VA A INCORPORAR SAE.
“Sí. Si la escuela esa tuviera algún formato de SAE, no sé, digo, copa de leche o merienda reforzada, o alguna cuestión, hay que llevarlo al servicio de comedor, porque los chicos están 8 horas”.
TEMA DOCENTES ¿QUÉ SE SABE? ¿VAN A COBRAR DOBLE? ¿SON DISTINTOS LOS DOCENTES O ES EL MISMO DOCENTE?
“Con el personal docente se ha trabajado para hacer la primera oferta a los que están en esos cursos, en esas escuelas y un universo que acepta, que puede y, los que no puedan tomar la extensión horaria, se va a cubrir con otro docente por acto público”.
¿ESOS ACTOS PÚBLICOS, SI TENEMOS EN CUENTA QUE ESTO COMENZARÍA EN OCTUBRE, CUÁNDO SE ABRIRÍAN?
“Es por eso que queremos llegar a octubre con la mayor parte, para no ser totalitario, resuelta, auxiliares, docentes, espacios, horarios, familias, para que cuando digamos comenzamos, comenzamos sin ningún sobresalto, al menos de lo planificado”.
¿ALGUNO DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS QUE COMENZARÍAN CON ESTA VARIANTE EN OCTUBRE YA SEA DE 8 O DE 5 HORAS PODRÍAN INGRESAR A LAS 7 DE LA MAÑANA O TENDRÍAN PENSADO QUE PUEDAN INGRESAR A LAS 7 DE LA MAÑANA?
“Esa es una de las consultas de las más consultadas. Hay escuelas que están preguntando a ver si la mayoría, porque también es muy complejo llegar al consenso de 400 familias, 300 familias, que son las escuelas más grandes. Hay propuestas de las 7.00, 7.15, 7.30, 7.45. Lo que pasa que también tenemos el turno tarde que también necesitamos limpiar la escuela en el entretiempo y, luego, retomar, 13.00, 13.15, para salir 18.00, 18.15, no mucho más tarde de eso”.
¿Y CON EL PERSONAL NO DOCENTE CÓMO SE ARTICULA ESO?
“De la misma manera. Se están haciendo las consultas, se está viendo cuántos auxiliares tiene, si necesita más auxiliares, si la jornada del auxiliar no docente es de 6 horas. Habrá que ver alguna adecuación, y si hace falta personal se va a designar, por supuesto, porque es tan importante el docente como el no docente para el normal funcionamiento de la escuela”.
ME PONE MUY CONTENTO QUE ESTO SE PUEDA IMPLEMENTAR, SE PUEDA LLEVAR A CABO, PERO ME LLAMA LA ATENCIÓN POR LO QUE UNO CONOCE, Y LO HEMOS HABLADO TAMBIÉN CON LAS AUTORIDADES DEL CONSEJO ESCOLAR DE BAHÍA BLANCA, QUE NOS HABÍAN MANIFESTADO QUE ERA CASI IMPOSIBLE QUE EN LA CIUDAD HAYA EXTENSIÓN HORARIA POR LA FALTA DE LUGAR, NO PORQUE NO HAYA PREDISPOSICIÓN. POR LO QUE VEO LO HAN SOLUCIONADO.
“Después de la consulta a la familia, a los alumnos, a los docentes, a los no docentes y todo lo que era institucional, cuando se terminó el proceso institucional, las propuestas, tanto de Bahía Blanca como de toda la Región, se trabajaron en las UEGD, en las cuales está Consejo Escolar, las entidades gremiales, el Municipio, Secretaría de Asuntos Docentes, la Jefatura Distrital, y, los inspectores, que fueron presentando las propuestas”.
MUCHOS CHICOS HACEN ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS, YA SEAN DEPORTIVAS, O DE ESTUDIO DE IDIOMAS. INDUDABLEMENTE QUE ESO TAMBIÉN SE LES PUEDE COMPLICAR. ¿CÓMO SE VA A TOMAR ESO EN CUENTA? ¿VAN A SER JORNADAS CON HORARIO OBLIGATORIO? ¿CUANDO HAY ACTIVIDADES YA PROGRAMADAS SE LAS VA A TENER EN CUENTA?
“A eso obedeció el primer recorte de escuelas, de estas 8 escuelas de Bahía Blanca, que el universo de escuelas es una primera aproximación. Seguramente que van a tener que readecuar los horarios porque si salían a las 5.00 para salir ahora a las 6.00, no pueden tener una actividad que entraban 5.30. Es por eso que se fue avisando y estamos hablando de octubre o estamos hablando de marzo, por eso es que hay un primer grupo de escuelas para octubre y otro para marzo y seguimos trabajando porque es mucho más complejo, aparecen otras complejidades que hay que ir dándoles lugar de resolución antes de universalizar, porque una vez que la escuela va a 5 o a 8, ya es la jornada de esa escuela”.
¿ESO LLEGA PARA QUEDARSE O SE INSTRUMENTARÍA POR UN TIEMPO?
“Esto llega para quedarse porque las escuelas vienen con resolución ministerial que cambian la jornada, digo, van a otra jornada. De hecho, tenemos 2, que son las pioneras en la Región, que no están en Bahía Blanca, una está en el partido de Villarino y la localidad de Médanos, y la otra está en Patagones, que ya llegó la resolución ministerial, y se están organizando para antes de octubre, porque veníamos trabajando de antes, ya puedan tener su jornada de 8 horas”.
Para finalizar, Martini mencionó que “en el universo de tantas familias involucradas pensá que en la Región tenemos casi 40.000 chicos en primaria, alguno puede tener alguna idea divergente o una idea distinta y también es respetada”.
“Lo que digo es que no es una experiencia piloto. Algunos me han preguntado ¿esto es como ATR? No. Esto es una propuesta de extensión de la jornada horaria que viene para quedarse”, sentenció.
