Raúl Oviedo, titular del gremio de empleados de comercio, repudió en CAFEXMEDIO los ataques a colectivos en la madrugada de hoy y defendió el derecho a parar con libertad.
En el marco del paro nacional convocado por la CGT, hubo que lamentar un episodio de violencia que generó indignación y repudio generalizado: el ataque a colectivos urbanos en distintos puntos de la ciudad, cuando horas atrás la UTA había confirmado no adherir a la medida fuerza.
Oviedo, también referentes del triunvirato local de la CGT, expresó su enojo y preocupación: “Absolutamente repudiamos ese hecho vandálico, no lo bancamos de ninguna manera. Desde el sindicato de comercio, toda nuestra solidaridad con los compañeros de la UTA que vivieron ese mal momento, y con los vecinos que viajaban en esos colectivos”, visiblemente molesto por los hechos que —dijo— empañan el esfuerzo colectivo que la comunidad realiza para salir adelante tras la tragedia vivida meses atrás.
Durante la entrevista, defendió el carácter pacífico de la movilización: “Ayer quedó demostrado que la ciudad no se paralizó por miedo. Ningún comercio bajó sus persianas. Acompañamos a los jubilados sin violencia, con convicción y en paz”.
También remarcó la importancia de la libertad de acción: “Hoy hay empleados que fueron a trabajar y otros que no. Eso es democracia. El paro debe ser por convicción. Cada trabajador tiene que tener la libertad de decidir”. En esa línea, reclamó igualdad de condiciones: “Así como está el 134 para denunciar a los que presionan para no parar, también queremos un 135 para denunciar a los patrones que extorsionan para que obligadamente se trabaje”.
Consultado por el alcance del paro en el sector, Oviedo explicó que estaban recolectando información “con prudencia” y sin presionar a los comercios: “Somos muy cuidadosos con eso, no recorremos comercios de manera amenazante. No es nuestra forma”.
Sobre la situación económica, fue crítico con los números oficiales: “El verdadero índice de precios es el changuito del supermercado. Todos lo sentimos. La inflación que informa el gobierno no tiene nada que ver con la pérdida de poder adquisitivo real”.
Oviedo también hizo un llamado a pensar a largo plazo: “Nos debemos cuatro o cinco políticas de Estado que trasciendan a los gobiernos. No puede ser que cada gobierno destruya lo anterior y empiece de cero. Así estamos”.
Y concluyó con una reflexión potente: “Cuando los elefantes se pelean, los que sufren son el pasto. Y el pasto es la clase trabajadora. La clase obrera es la que siempre paga los platos rotos”.
