De cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre, el concejal de Juntos puso en duda el cumplimiento de la veda electoral por parte del Ejecutivo municipal y analizó la continuidad de anuncios y conferencias en plena campaña.
En charla con CAFEXMEDIO manifestó: “Esta elección es provincial y se rige por el Código Electoral de la provincia. Tengo entendido que debería existir la veda, pero los tiempos no están del todo claros porque este año el calendario es distinto y con un código distinto”.
Un Concejo en clave electoral
Jouglard anticipó que la sesión de esta semana en el Concejo Deliberante podría ser más tranquila de lo habitual por la cercanía de los comicios, aunque reconoció que hay temas de peso en agenda.
Entre ellos destacó el debate por la regulación del servicio de Uber, que divide posiciones, y la cesión de un espacio municipal para reinstalar el sistema 911. Sobre este punto fue categórico:
“El 911 implicaría un gasto anual de más de 3.500 millones de pesos por la contratación de 75 personas. Nos parece excesivo para un sistema que en su momento se fue de la ciudad porque no funcionaba como debía. Cuando uno hace la relación entre el costo y el beneficio, la ecuación no cierra”.
El problema de las motos con escape libre
El edil también se refirió a una de las principales quejas vecinales: la contaminación sonora producida por motos con escapes libres. Aclaró que las herramientas legales ya existen, tanto a nivel local como nacional, y que lo que falta es decisión: “Las normas están, pero se necesita una decisión política de sacar de circulación las motos que no cumplen. La gran mayoría de estas motos no solo tienen escape libre: no tienen patente, no tienen luces reglamentarias, no tienen espejos. No están en condiciones de circular”.
Jouglard remarcó que la ordenanza votada en el Concejo es válida y complementaria de las normas anteriores, y puso ejemplos de otros distritos:
“En Tres Arroyos y en Pringles se secuestran motos porque los intendentes tomaron la decisión política de hacerlo. Esa es la diferencia”.
Según explicó, la ordenanza también prevé la posibilidad de secuestrar vehículos cuando están estacionados en la vía pública, para evitar que vuelvan a circular sin cumplir las condiciones mínimas de seguridad y legalidad.
