La mejora de tarifas, el control de costos y el buen desempeño del transporte de gas impulsaron los resultados de Transportadora de Gas del Sur. Pese a las pérdidas extraordinarias por las inundaciones, el EBITDA alcanzó niveles récord”, remarca un medio especializado capitalino.
Transportadora de Gas del Sur (TGS) presentó un balance positivo en el primer trimestre del año, marcado por una mejora significativa en sus márgenes operativos, a pesar de las pérdidas derivadas de las severas inundaciones que afectaron el Complejo Cerri en Bahía Blanca.
Según difundió la consultora Delphos, la compañía logró un crecimiento interanual del 8% en sus ingresos por ventas, alcanzando los $ 322.430 millones, en un contexto de fuerte recuperación tarifaria y estricta gestión de costos.
El evento climático ocurrido a inicios de marzo paralizó la producción de líquidos por más de un mes y afectó parcialmente el servicio de transporte de gas durante más de dos semanas. Esto generó gastos extraordinarios por $ 14.058 millones, principalmente por deterioro de materiales y bienes de uso.
TGS ya inició gestiones con sus aseguradoras, aunque aún no es posible estimar el monto ni la fecha de recuperación.
Pese a ese contexto adverso, la compañía reportó un margen EBITDA del 56%, mejorando significativamente respecto al 46% registrado en el primer trimestre de 2024. Ajustado por los gastos no recurrentes, ese margen habría trepado al 60%, alcanzando así el EBITDA acumulado más alto en al menos dos décadas.
El flujo de caja operativo de TGS se duplicó respecto al mismo trimestre del año anterior, con un margen del 46% sobre ventas.
La utilidad neta creció un 23% interanual, con un margen neto del 33%, destacándose el segmento de transporte de gas, que registró un aumento interanual de ingresos del 366%, apalancado en el ajuste tarifario y un incremento del 8% en entregas diarias. Este segmento pasó de un EBITDA negativo a uno positivo de $ 97.202 millones.
El segmento de líquidos fue el más afectado por las inundaciones, con una caída de ingresos del 44% interanual y una reducción del 28% en volúmenes vendidos. El EBITDA del área se recortó a más de la mitad, situándose en S 48.154 millones.
Por su parte, el negocio de midstream también mostró una baja de 9% en ingresos reales y una contracción del 20% en EBITDA. Aunque con menor incidencia en el balance total, este segmento tiene relevancia estratégica para TGS por su vínculo con el desarrollo de Vaca Muerta.
El flujo de caja operativo se duplicó respecto al mismo trimestre del año anterior, con un margen del 46% sobre ventas. Esta solidez permitió revertir el terreno negativo del free cash flow, que ahora representa el 29% de la facturación. TGS también continúa fortaleciendo su posición de caja neta positiva, lo que refuerza su perfil de generadora de efectivo y su capacidad futura para distribuir dividendos.
En términos de mercado, con un precio de US$ 26,8 por ADR y un múltiplo de 5,6x EV/EBITDA, TGS se perfila como una opción atractiva para inversores que buscan exposición al sector energético argentino, particularmente al desarrollo de Vaca Muerta, pero con un perfil más conservador que otras utilities. (El Economista)
