De 114 empleados, aproximadamente, sólo 40 serían los que continuarán en su labor.
Los trabajos en la construcción de la Autopista de la Ruta 33, entre Bahía Blanca, se encuentran en “stand by”. El motivo: problemas económicos que atraviesa la empresa a cargo de la obra (Decavial S.A) y, por consiguiente, falta de pago de salarios.
En las últimas horas, desde Vialidad confirmaron que la firma decidió suspender a más de la mitad de los obreros. De 114 personas, continuarán trabajando alrededor de 40.
La semana pasada, los empleados habían decidido realizar un paro de actividades por la falta de pago de las dos últimas quincenas.
La buena noticia es que Decavial comenzó a saldar parte de los pagos atrasados.
Autopista Ruta 33
Los trabajos para transformar en autopista la Ruta Nacional 33 entre la ciudad de Bahía Blanca y el distrito de Tornquist presentan un avance físico del 59,84%.
La obra, financiada por el Gobierno nacional, tiene una inversión superior a los $12.400 millones.
Actualmente, las principales tareas se focalizan en la construcción de la carpeta asfáltica, mientras se ensancha y repavimenta la calzada existente que será parte de la traza de la obra.
La obra, contempla la ejecución de 103 alcantarillas transversales y 28 laterales, así como la construcción de cinco intercambiadores –a distinto nivel– tipo diamante para el acceso a las calles vecinales y retornos. De esta forma, se mejorarán las condiciones de circulación de más de 4.500 personas por día.
La nueva autopista potenciará el tránsito y la seguridad vial en una de las vías de comunicación más importantes del sudoeste de la provincia de Buenos Aires hacia el puerto de Rosario, pasando por las localidades del corredor productivo agrícola y ganadero, uniéndolo con el puerto de Ingeniero White.

