Este domingo se realizará el balotaje para elegir al próximo presidente de la Nación. Por ello, la frecuencia del transporte público sufrirá modificaciones.
El próximo domingo 19 de noviembre se llevará a cabo en todo el país el balotaje, en el que se decidirá quién será el futuro presidente de la Nación. En este contexto, hay muchos ciudadanos que deberán trasladarse de una localidad hacia otra para asistir a la escuela donde tendrán que ejercer su derecho al voto.
Los argentinos elegirán al próximo presidente y vicepresidente de la Nación, entre los candidatos Sergio Massa, de Unión por la Patria, y Javier Milei, de La Libertad Avanza, que comenzará su mandato el próximo 10 de diciembre.
En las elecciones generales del 22 de octubre, Sergio Massa consiguió un total de 36,68% de los votos, mientras que Javier Milei alcanzó el 29,98%. Tal como indican los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional, la segunda vuelta se lleva a cabo cuando un candidato no supera el 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos o no llega al 40% con una diferencia de más de 10 puntos con el segundo más votado.
¿Cómo funcionará el transporte público durante el domingo de balotaje?
Según informó el Ministerio de Transporte de la Nación, los colectivos y trenes de todo el país circularán de forma gratuita, con el objetivo de garantizar que los ciudadanos accedan sin restricciones a los centros de votación.
Al igual que durante las PASO y las elecciones generales, la medida publicada en el Boletín Oficial indica que los pasajeros podrán usar gratuitamente los servicios de transporte público automotor urbano y suburbano de pasajeros de Jurisdicción Nacional y los servicios públicos de pasajeros ferroviario de Jurisdicción Nacional, Metropolitanos, Locales Extendidos, e Interurbanos Regionales.