mié. 20 de agosto de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

Comenzó la limpieza y ampliación de sumideros en la ciudad tras la inundación

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

El plan integral de reconstrucción implica una inversión de la administración de Axel Kicillof de $210 mil millones.

Con el fantasma de las inundaciones como telón de fondo, el Gobierno bonaerense puso en marcha un plan integral de reconstrucción en Bahía Blanca, tras el desestre climático ocurrido el 7 de marzo y la falta de respuesta de la administración de Javier Milei. La iniciativa, bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, prevé una inversión de $210 mil millones destinada a las distintas etapas de trabajo.

Según información de la cartera que conduce Grabriel Katopodis, el programa incluye la limpieza y ampliación de 250 sumideros afectados durante la catástrofe; algunos serán reacondicionados y otros ampliados en su capacidad de transporte de agua de lluvia.

El trabajo está inscripto bajo el paraguas del Plan del Sistema Hidráulico, que prevé el desembolso de $113 mil millones, de los cuales $109 mil millones corresponden a la readecuación del canal Maldonado, $22 mil millones a la recuperación integral y refuncionalización del Hospital Penna y $75 mil millones al fondo de reconstrucción de infraestructura urbana.

Las obras también contemplan la restitución de terraplenes y limpieza del arroyo Napostá, por un monto superior a $1.600 millones. En paralelo, se confirmó la construcción de una obra que permitirá transportar 1.200 metros cúbicos desde el vertedero de derivación hasta el entubado, y 7.000 metros desde la descarga en calle Estados Unidos hasta la Ría de Bahía Blanca.

Entre las tareas previstas figuran la limpieza del entubado, excavación, perfilado de márgenes y retiro de sedimentos. Las obras de emergencia en el Canal Maldonado cuentan con recursos por $1.610 millones e incluyen la recuperación de la circulación en 11 puentes y la rehabilitación del partidor de caudales mediante su remoción y limpieza.

La primera etapa ya fue adjudicada y comenzará en septiembre con la construcción de nuevos puentes en Avenida Don Bosco y Pampa Central, que ampliarán su capacidad de 18 a 26 metros de ancho. Simultáneamente se iniciará la obra del nuevo Puente Ferroviario y sus accesos, representando una inversión de $ 6.005 millones.

Asimismo, según Código Baires, el plan contempla la restitución de taludes y la remoción del 20% de las losas del canal. El material resultante será utilizado para el mejorado de calles en el municipio, se indicó.