jue. 27 de noviembre de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net
DIÁLOGO EN CAFEXMEDIO

Construcción en Bahía: “Los salarios crecieron, pero menos que la inflación”

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

El economista Martín Goslino, jefe del Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial de Bahía Blanca, presentó el nuevo Panel de la Industria de la Construcción Bahiense, un indicador trimestral que reúne por primera vez, en un solo tablero, todos los datos relevantes del sector en la ciudad.

“Este no es un índice tradicional que resume todo en un número. Es un panel, un tablero de comando que permite ver en un golpe de vista qué le pasó, qué le está pasando y qué le va a pasar a la construcción en Bahía Blanca”, explicó en CAFEXMEDIO.

El primer informe corresponde al tercer trimestre de 2025, con algunos datos comparativos del segundo trimestre. Aunque aún es una herramienta en construcción, Goslino destacó algunos hallazgos iniciales. Entre ellos, la caída del salario real de los trabajadores registrados: “Los salarios crecieron nominalmente, pero menos que la inflación; esa pequeña baja igualmente implica pérdida de poder adquisitivo”.

Un indicador amplio y totalmente local

El panel se estructura en cinco capítulos centrales: obras particulares, obras de infraestructura, empleo, financiamiento y expectativas. Incluye desde el costo de materiales y el valor del metro cuadrado, hasta la evolución de las obras públicas, los créditos locales y el humor del empresariado del sector. Goslino subrayó la relevancia de la territorialidad: “Esto es todo local. Es muy importante: no son datos traídos de otro lado”.

Cada usuario del indicador —vecinos que impulsan obras barriales, personas que quieren ampliar su casa, desarrolladores inmobiliarios, empresas constructoras o prestadores de servicios— podrá revisar el capítulo que más le interese.

El economista remarcó también el respaldo de múltiples actores para permitir que la información fluya: corralones, sindicatos, cámaras empresarias y publicaciones especializadas. “Me agrada mucho trabajar de manera mancomunada con otros actores vinculados a un mismo sector”, definió, al describir el proceso de construcción del panel.

Mirada hacia adelante

Consultado sobre el impacto potencial del aumento de tasas municipales en las empresas locales, Goslino confirmó que el Centro de Estudios está trabajando en análisis internos:
“Lógicamente no es un tema que nos mantenga ajenos. Estamos evaluándolo puertas adentro, siempre en línea con el comunicado de la Unión Industrial”, señaló.

El objetivo —aclaró— es “aportar capacidad técnica para mejorar la situación de la ciudad y cumplir con nuestro rol gremial empresario”.