vie. 25 de julio de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net
Polémica en puerta

“Cuando Casali dejó el rol de coordinador, Organismos Artísticos del Sur estaba en condiciones de un destartale enorme”

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

Esas fueron las palabras de Natalia Martirena, coordinadora de los OAS (espacio que integra a la Orquesta Sinfónica Provincial, el Ballet del Sur y el Coro Estable), respondiendo en CAFEXMEDIO a las declaraciones del director del Instituto Cultural municipal, José González Casali, quien criticó al Gobierno provincial tildándolo de abandonar a la cultura local.

Desde los Organismos Artísticos del Sur (OAS) -espacio que integra a la Orquesta Sinfónica Provincial, el Ballet del Sur y el Coro Estable- emitieron un comunicado aclarando la situación que se generó luego de que el director del Instituto Cultural municipal, José González Casali, criticara al Gobierno provincial tildándolo de abandonar a la cultura local.

“Las declaraciones fueron una sorpresa porque, primero, fue un ex coordinador de Organismos Artísticos del Sur (OAS) y sabe los tiempos de gestión, los tiempos del Estado y lo que más nos sorprendió, por lo pronto, es que haya tan poca autocrítica, porque cuando él se retiró del rol de coordinador realmente el OAS estaba en condiciones de un destartale enorme, en términos de organización”, indicó Martirena.

La titular de Organismos Artísticos del Sur dijo que “yo llego y veo un espacio donde no sé dónde está el piso del Ballet, o sea, un bailarín no puede bailar sin un piso de madera y no sabemos dónde estaba y estaba en el Club Uno con una deuda, entiendo que pueda pasar pero con autocrítica”.

“Tampoco sabíamos dónde estaba el tapete, un bailarín sin tapete nuevo, que sale millones y con los muebles y espejos y estaba en el Plaza, que no nos los daba porque había una deuda y una deuda tomada anterior”, remarcó.

“Si yo no salgo a dar explicaciones a los medios porque entiendo que están construyendo un nuevo campo de diálogo entre el Municipio y Provincia, en este momento está tratando de ver cómo repensar al OAS dentro del Teatro, que se abrió hace poco y sale diciendo que Provincia abandona a los trabajadores y yo entro a un lugar donde no sé dónde está el piso, dónde está el tapete, el patrimonio histórico que tiene el Ballet, tanto vestuario como archivos musicales en cajas de cartón, todo destartalado, que los mismos trabajadores lo fueron acomodando con sus propias perchas, sus propias cajas”, subrayó.

¿ESO FUE DESINTEGRADO DURANTE LA GESTIÓN DE VIDAL O YA VENÍA DE LA GESTIÓN DE SCIOLI CON ESAS CARACTERÍSTICAS?

“No. El desalojo que se produce cuando se va a arreglar el Teatro Municipal es un desalojo muy desprolijo, porque vos no desalojás un Museo de Louvre tirando una obra

de Miguel Ángel en un costado o vas a tirar para un costado en una caja de cartón la Monna Lisa. Nosotros no tenemos ese patrimonio pero tenemos un patrimonio de un

enorme capital de más de 60 años. Yo dirigí 10 años en un espacio de coordinación en la Escuela de Danza y nosotros cerrábamos la Escuela de Danza y no nos íbamos si

las cosas no estaban donde tenían que estar”.

¿DESPUÉS NO SE PUDO RECUPERAR ESO QUE SE HABÍA SACADO DEL TEATRO CUANDO SE REPARÓ? ¿HABÍA UNA DEUDA CON QUIÉN? ¿QUIÉN TENÍA LA DEUDA?

“Cuando termina la gestión de Cambiemos quedó la deuda con el Uno y con el Plaza, que venía de esta gestión”.

¿DEUDAS POR EL ALQUILER DEL ESPACIO PARA CONSERVAR ESE MATERIAL?

“No, para hacer ensayos o para hacer funciones. Acá se mezcló algo. El Uno y el Plaza era para ensayar y hacer funciones el Plaza y esto que se sacó del Teatro, se

llevó a las oficinas de Donado, arriba del Mercado y cuando yo me encuentro con eso, digo, Dios mío, esto hay que acomodarlo ya, hay terciopelos doblados. Acá no hay

responsabilidad solo de un jefe artístico, los coordinadores tenemos una responsabilidad de realmente visibilizar cómo coordinar estas movidas que son tan complicadas,

no es sencillo”.

YO ESTABA LEYENDO EN UNO DE LOS PÁRRAFOS DE LO QUE PUBLICARON EN LAS REDES SOCIALES DICIENDO QUE LA PRUEBA MÁS CLARA ES LA AFECTACIÓN DE SUS ESPACIOS HISTÓRICOS DE

TRABAJO DENTRO DEL TEATRO MUNICIPAL DE BAHÍA BLANCA REALIZADO A ESPALDA DE LOS ARTISTAS, SUS DIRECTORES Y PERSONAL TÉCNICO. ¿ES UNA DECISIÓN QUE DEBÍAN CONSULTAR A LOS

ORGANISMOS ARTÍSTICOS DEL SUR?

“Hay un convenio vigente que dice que de uso recíproco del espacio. Es legal, no es un acuerdo tácito entre dos amigos tomando un café. Si vos tenés un convenio

vigente que dice uso recíproco, común y entre dos partes, por supuesto que más allá de que hayan ciertas decisiones sobre un edificio municipal, estamos pensando en un

edifico municipal que es lírico y que se generó ese teatro para hacer Ópera. No puede llegar el de sastrería, que, además, es la clave para hacer Ópera y encontrarse

que no solo no está donde tiene que estar sino no está donde estaba y no sabe dónde va a estar”.

Para finalizar, aseguró que “eso realmente es un maltrato sobre el patrimonio histórico cultural de más de 60 años y que no es ni mío ni de nadie, de los que estamos dirigiendo, es de la comunidad y es de una política provincial que es muy pero muy importante”.

“Yo estoy muy orgullosa del OAS y de toda la gente que ha trabajado antes y de los que van a trabajar después. Los trabajadores del OAS realmente son admirables”, sentenció.