vie. 13 de junio de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

Daguerre: “Hace 41 años recuperamos la paz y la dignidad como seres humanos”

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

El Presidente UCR Bahia Blanca recordó una fecha histórica, no sólo para el centenario partido sino para toda la Argentina, porque ese día se volvía a votar en la Argentina luego de una etapa muy oscura.

Así lo expresaba el actual concejal y titular del radicalismo bahiense, Pablo Daguerre:

Un 30 de octubre de 1983, Raúl Alfonsín junto con el pueblo argentino inauguraban el camino de la recuperación democrática. Desde ese día y para siempre, la defensa de la democracia, los derechos humanos y la soberanía del pueblo son nuestras banderas inclaudicables. Aquel día le cerramos la puerta a la noche más oscura para recuperar los derechos, afianzar la justicia y consolidar la paz.

Hace 41 años, luego de más de siete años de miedo, guerra y terror, el 30 de octubre de 1983 Raúl Alfonsín era elegido Presidente, y la Dictadura llegaba a su fin, gracias a la valiente lucha de distintas fuerzas políticas, sindicales y de Derechos Humanos.

Raúl Alfonsín triunfaba en una histórica eleccion para Presidente de La Nación, con el objetivo de construir un país mejor, con un nuevo futuro y sin olvido. Un país con respeto irrestricto a los Derechos Humanos, sin censura de ningún tipo y con plena vida política recuperada.

“Este día debe ser reconocido por los argentinos como el día de todos. Acá hemos ido a una elección, hemos ganado, pero no hemos derrotado a nadie, porque todos hemos recuperado nuestros derechos”. expresaba Alfonsin.

Nos enseñó que hay adversarios y no enemigos, que las ideas están por delante de los hombres y que no hay valor más importante que el respeto por la Constitución, fuente de justicia, derechos y libertad.

Hoy la memoria de ese gran líder nos interpela a cada uno de los radicales para que volvamos a recuperar los valores que nos convirtieron en ese partido protagonista de la historia Argentina. Un partido que hoy debe volver a estar de pie para torcer el rumbo decadente que nos lastima desde hace décadas.

De Alfonsin rescatamos sus valores, sus ideales, sus convicciones democráticas, su coraje para llevar adelante la restauración del sistema democrático. Un hombre comprometido con las libertades civiles y los valores republicanos. La valoración del dialogo, de la búsqueda de los consensos, el respeto por el adversario político, el respeto por quien pensaba diferente, fueron siempre sus banderas.

El paso del tiempo no sólo pone en valores esa gesta, sino los desafíos que tenemos por delante. Su propuesta sigue aún más vigente que nunca, su tarea no ha concluido.

La democracia algún día tiene que terminar con sus deudas pendientes, como la pobreza, la indigencia, las desiguladades, y tener reales oportunidades para todos y para cada uno.

Vale la pena valorar esta fecha del 30 de octubre de 1983, no solo en nombre de los que perdieron la vida o estuvieron presos, y de los exiliados. Vale la pena por el presente, por la necesidad de que las diferencias se pongan en evidencia, pero siempre con la democracia en plenitud. Ninguna dificultad, ninguna circunstancia, nos hará perder la mirada democrática como herramienta de libertad e igualdad.

El pueblo argentino espera con ansias un tiempo mejor, y está atento a cada movimiento. “Democracia es vigencia de la libertad y los derechos; pero también existencia de igualdad de oportunidades y distribución equitativa de la riqueza”, dijo alguna vez Don Raúl, sintetizando la idea de libertad que necesitamos en nuestro país.