lun. 20 de octubre de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

De la UNS a los boxes de la Fórmula 1: vuelve a Bahía Blanca para hablar de la ingeniería en la máxima categoría

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

El prestigioso ingeniero bahiense, Sergio Rinland, con una extensa trayectoria en equipos como Williams, Brabham y Sauber, brindará una charla gratuita sobre innovación, diseño y pasión por el automovilismo.

El reconocido ingeniero mecánico Sergio Rinland, graduado de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y figura destacada de la ingeniería automotriz internacional, regresará a Bahía Blanca para ofrecer una charla abierta titulada “Fórmula 1: ingeniería y pasión”.

El encuentro se realizará el miércoles 30 de octubre a las 17:00 en el auditorio del Centro Histórico Cultural de la UNS (Rondeau 29). La entrada será libre y gratuita, con ingreso por orden de llegada.

Durante la actividad, Rinland repasará su extensa carrera en el diseño y desarrollo de vehículos de competición, compartirá anécdotas de su paso por la Fórmula 1, Fórmula 2 y otras categorías, y reflexionará sobre la evolución tecnológica que transformó el automovilismo en las últimas décadas.

“La ingeniería de la F1 combina precisión, innovación y trabajo en equipo. Es una disciplina donde la pasión impulsa la tecnología”, suele decir el bahiense, que lleva más de cuarenta años vinculado al diseño de autos de alto rendimiento.

De Bahía Blanca a los boxes de la Fórmula 1

Rinland inició su carrera a fines de los años ’70 en la Fórmula 2 Argentina y, poco después, se radicó en Inglaterra, donde trabajó para Williams, formando parte del equipo que diseñó el legendario FW11, conducido por Nigel Mansell y Nelson Piquet.

Luego fue diseñador jefe en Brabham, donde creó modelos emblemáticos como el BT58, BT59 y BT60-Yamaha. Más tarde fundó su propia empresa, Astaud Ltd., con la que desarrolló autos para Fondmetal, Benetton y otros equipos internacionales.

Su nombre también quedó ligado al Sauber C20, uno de los monoplazas más exitosos de la escudería suiza, que introdujo la innovadora suspensión delantera “doble quilla”, diseño luego imitado por varias escuderías de la categoría.

Innovación, docencia y movilidad eléctrica

En los últimos años, el ingeniero bahiense ha centrado su trabajo en el desarrollo de vehículos híbridos y eléctricos, aplicando la experiencia del automovilismo a la movilidad urbana.
Su empresa participó en la fabricación de colectivos eléctricos que circulan actualmente en Buenos Aires, en cooperación con el sector público y privado.

Además, Rinland combina su actividad profesional con la docencia universitaria, dictando clases de simulación de vehículos e ingeniería automovilística en la Oxford Brookes University, en Reino Unido.

Charla “Fórmula 1: ingeniería y pasión”
Miércoles 30 de octubre – 17:00 hs
Centro Histórico Cultural UNS (Rondeau 29)
Entrada libre y gratuita