Se trata de Diana Mondino que se manifestó a favor de la “autodeterminación” y de “respetar los derechos” de los habitantes de las Islas Malvinas.
El senador Andrés De Leo sostuvo que la postura de la posible canciller de Milei marca “una posición favorable a los intereses neocoloniales británicos”.
Luego de que la economista y potencial canciller de La Libertad Avanza en caso de que gane Javier Milei las elecciones en octubre, Diana Mondino, se manifestara a favor de la “autodeterminación” y de “respetar los derechos” de los habitantes de las Islas Malvinas, gran parte del arco político salió a sentar postura y la Legislatura bonaerense no fue ajena al debate.
En las últimas horas, el senador provincial de Juntos, Andrés de Leo, presentó un proyecto en el que manifiesta su “más enérgico repudio” frente a las expresiones de Mondino “en torno a la posición y construcción histórica del reclamo soberano histórico sobre Malvinas”. “Sus dichos marcan una posición favorable a los intereses neocoloniales británicos en el Atlántico Sur”, puntualizó.
“La ‘posible canciller’ de Milei busca instalar la posición de hacer prevalecer supuestos derechos de los isleños en decidir su destino que contraría y colisiona con la histórica posición argentina en pos de la construcción de sus derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas”, expresó De Leo.
Asimismo, el senador bonaerense sostuvo que los dichos de Mondino “cuestionan el trabajo de años de diplomacia prevaleciendo nuestra legítima e imprescriptible soberanía sobre las Malvinas, y sobre todo ofenden el sacrificio de hombres y mujeres que han defendido con su vida la soberanía argentina ante la prepotencia británica”.
Cabe destacar que, la dirigente de La Libertad Avanza afirmó ante un medio inglés que “los derechos de los isleños van a ser respetados”. “El concepto de que se puede imponer a la gente lo que se puede hacer o lo que se debe hacer es muy feudal e ingenuo”, añadió.
Esto, provocó la respuesta del actual jefe de Gabinete y candidato a la vicepresidencia de Unión por la Patria, Agustín Rossi, como así también del referente en política exterior de Patricia Bullrich, Federico Pinedo y de excombatientes de la Guerra de Malvinas de 1982.
En tanto, De Leo explicó en los fundamentos de su proyecto: “No es lo mismo los intereses de la población presente en las Islas Malvinas que referir ‘al respeto de supuesto derechos’ de los mismos, allí se introduce la tesis británica actual, de hacer prevalecelecer los argumentos de una potencial autodeterminación de las islas”.
“La posición de hacer prevalecer esos supuestos derechos de los isleños en decidir su destino, colisiona con la histórica posición argentina en pos de la construcción de nuestros derechos soberanos sobre la Cuestión Malvinas”, esgrimió el legislador bonaerense, en respuesta a los dichos de Mondino.
“Esas expresiones buscarían instalar en la agenda no sólo doméstica sino ya proyectadas sobre el escenario internacional y diplomático argentino, la idea de visibilizar la posición favorable a los intereses neocoloniales británicos en el Atlántico Sur”, concluyó De Leo. (DiputadosBsAs)