El precandidato a intendente de Juntos por el Cambio, presentó su plan de obras públicas relacionados con las principales problemáticas del municipio.
Luego de manifestar sus propuestas para el ámbito educativo, el senador bonaerense y precandidato a intendente de Bahía Blanca, Andrés de Leo, puso el foco de campaña en las políticas relacionadas con la obra pública y afirmó que, de llegar a un eventual Gobierno, los trabajos estarán destinados “a todos los barrios y localidades”.
En ese sentido, De Leo estableció como prioritario “el problema del agua en Bahía Blanca”, tras lo cual manifestó la necedidad de elaborar un Plan Director del Agua con las universidades locales. “La ciudad ha dependido de una empresa ineficiente y de un estado provincial desorientado; en esto se nota la falta de autonomía municipal”, puntualizó.
Asimismo, el legislador bonaerense sostuvo que la distribución del presupuesto municipal en obra pública “será equitativa y proporcional” para así “priorizar a todos los sectores, barrios y localidades de Bahía Blanca por igual”.
“La obra pública estará directamente relacionado con asuntos prioritarios como la educación y la seguridad (más iluminación y correrdores urbanos), la salud o la lucha contra el narcotráfico”, sostuvo De Leo.
Cabe destacar que, los ediles de Juntos propusieron recientemente una Veeduría Ciudadana referida a la obra pública, al denunciar “desde errores involuntarios hasta ineficiencias importantes” en los trabajos llevados a cabo en el municipio de la Sexta sección electoral.
“Proponemos poner en funcionamiento consejos vecinales como ámbito de intercambio permanente, a través de las cuales se consensuarán respuestas a las problemáticas barriales”, afirmó el precandidato a intendente de Bahía Blanca, quien llevará a Fabiana Úngaro como primera concejal.
En tanto, el precandidato a intendente por la lista que encabeza a nivel provincial Diego Santilli, afirmó que implementará “un plan director de obras, que servirá para que la Nación y la Provincia sumen su aporte a un proyecto de ciduad definido desde y para Bahía Blanca”. “Las obras vinculadas al mejoramiento y extenisón de las redes de servicios públicos contarán con la gestión municipal para conseguir financiamiento”, añadió.
Con relación a los trabajados a desarrollar en las diferentes localidades de Bahía Blanca, De Leo manifestó la necedidad de “definir perfiles productivos, culturales y educatuivos que direcciones, en cada barrio y localidad, que potencien y respeten su identidad cultural”.
En lo vinculado al acceso de vivienda, De Leo prometió una “ayuda municipal para resolver el déficit habitacional”, y propuso poner el foco en “transformar la obra pública en movimiento económico privado” tanto para la construcción como para la refacción de los hogares.
Por último, el senador bonaerense indicó que hay que “poner en valor al centro de la ciudad con un concurso de propuestas arquitectónicas-artísticas de cara al bicentenarios de la ciudad. Lo vamos a transformar con la participación de todos”.
Es preciso señalar que, el legislador provincial de Juntos por el Cambio competirá en las eleccciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto por la lista que encabeza a nivel nacional Horacio Rodríguez Larreta contra la también senadora bonaerense y precandidata por el bullrichismo, Nidia Moirano.
Por su parte, Unión por la Patria irá con tres boletas: la encabezada por el exlegislador provincial y actual presidente del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles; otra que lidera el representante gremial de los trabajadores de AFIP, Sebastián Más; y el ingeniero y militante peronista, Leandro Nievas. (diputadosbsas)

