Fernando Perazzo, titular de la Delegación de Migraciones en Bahía Blanca, confirmó una modificación clave en el procedimiento para que menores de edad puedan salir del país.
A partir de una resolución publicada el pasado 5 de mayo en el Boletín Oficial —aunque aún no vigente—, el RENAPER (Registro Nacional de las Personas) podrá emitir autorizaciones de viaje al momento de confeccionar pasaportes.
“Esto tiende a dinamizar el trabajo del oficial migratorio en frontera”, explicó Perazzo en diálogo con CAFEXMEDIO. Hasta ahora, solo estaban habilitados a emitir este tipo de autorizaciones los juzgados (de paz, de familia o civiles), los escribanos, el Registro Público de Comercio y la Dirección Nacional de Migraciones. Con esta incorporación, se amplía la oferta de efectores y se agiliza un trámite que, en temporadas altas, puede ser motivo de cuellos de botella en pasos fronterizos.
El funcionario precisó que Migraciones continúa ofreciendo este servicio de manera presencial en sus delegaciones, y que los padres pueden optar por diferentes modalidades de entrega según la urgencia:
$10.000: entrega en 10 a 15 días hábiles
$20.000: entrega en 3 a 5 días
$30.000: entrega en 3 a 5 horas
“Si su hijo se va a Disney, venga: en 3 horas le hacemos la autorización”, ejemplificó Perazzo al explicar la opción más veloz, que incluye un acta digital con código QR para que el oficial migratorio pueda verificar su validez y vigencia.
El trámite requiere la presencia de ambos padres o quienes tengan la responsabilidad parental, junto con los DNI actualizados y el acta de nacimiento del menor. No se exige acta de casamiento. El menor, por su parte, no necesita asistir.
Consultado sobre si esta nueva modalidad se aplicará en los operativos móviles del RENAPER, como los que se organizaron tras la reciente tragedia en Bahía Blanca, Perazzo aclaró que sí: “El RENAPER será un emisor más. Pero si el menor ya tiene un pasaporte vigente, no le conviene tramitar uno nuevo sólo para incluir la autorización. Es más práctico venir directamente a Migraciones”.
Finalmente, Perazzo destacó que el objetivo de este cambio es dar mayor seguridad al sistema y facilitar tanto el control fronterizo como la experiencia de las familias que viajan. Además, señaló que en casos excepcionales donde los padres estén en distintas localidades, Migraciones puede coordinar entre delegaciones para emitir la autorización de forma eficiente.
