Tal como acontece en el resto del país, nuestra zona también presenta muchos casos de Bronquiolitis por lo que desde Región Sanitaria solicitaron aumentar las medidas de prevención y acudir a los consultorios para no saturar las guardias de los hospitales.
“Estamos en un pico de casos de bronquiolitis. Esto es estacional y en un grupo poblacional determinado”, dijeron desde la repartición provincial.
“Las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) afectan oídos, nariz y garganta y pueden llegar hasta los pulmones”, agregaron.
Se transmiten de persona a persona a través de las gotitas de saliva expulsadas al toser o estornudar. También pueden transmitirse por el contacto con superficies”.
“Para prevenirlas hay que lavarse las manos frecuentemente, cubrir con el pliegue del codo al toser o estornudar, evitar el contacto con personas que presenten síntomas respiratorios, mantener una ventilación de los ambientes y evitar el humo del cigarrillo frente a niños y tener al día los esquemas de vacunación al día”.
Ante los siguientes síntomas deberán asistir al consultorio médico:
-Respiración rápida con silbidos y ronquidos
-Fiebre persistente de 38 grados o más.
-Presencia de tos o mocos.
-Pérdida de apetito
-Dolor de cabeza o garganta.

