Alejandro Dichiara lamentó la eliminación de las PASO en las elecciones 2025 y admitió que “le servirían a Fuerza Patria” para dirimir las discusiones latentes.
El candidato a diputado provincial por la Sexta sección electoral de Fuerza Patria, Alejandro Dichiara, reconoció que el cierre de listas del espacio se llevó adelante en medio de un clima caótico y cortes de luz en La Plata, lo que obligó a pedir una prórroga ante la Junta Electoral, y expuso las tensiones internas que atraviesa el peronismo con el Frente Renovador, La Cámpora y el Movimiento Derecho al Futuro como protagonistas.
En sus declaraciones matutinas, Dichiara reconoció que la compleja negociación que aún atraviesa Fuerza Patria, que tiene hasta las 14 horas de este lunes para presentar las listas completas para los comicios del 7 de septiembre, evidenció la importancia de la instancia de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para dirimir las disputas internas y garantizar certezas electorales sobre la base real de cada dirigente.
“Acá se vio la importancia de las PASO, que nos permite dirimir de alguna manera la posibilidad de la competencia en un resultado electoral. Es que, veces hay dirigentes que amenazan con un volumen de votos, que cuando pasan por la PASO, después no tienen. Y en los cierres les cuesta muchísimo poder terminar amalgamando, sobre todo en una fuerza como la nuestra tan importante”, reconoció el legislador.
Por caso, el extitular de la Cámara de Diputados bonaerense consideró que las PASO cumplen un rol central “porque permiten dirimir de forma transparente y dar certezas sobre que candidatos realmente cuentan con un caudal electoral”, lo que permite descartar negociaciones desmoronadas al momento de sellar candidaturas.
En ese sentido, Dichiara criticó que se prioricen las disputas internas tanto en Fuerza Patria, con el gobernador, Axel Kicillof y La Cámpora, como las nacionales, entre Javier Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel, mientras que las preocupaciones de la población pasan por mejorar su calidad de vida, acceder a servicios razonables y reconstruir las zonas afectadas por desastres naturales.
Consultado por posibles fricciones heredadas del Frente de Todos previo a 2023, el diputado bonaerense reconoció que, si bien existen diferencias, hoy el liderazgo institucional recae en el gobernador Axel Kicillof, mientras que la figura política emblemática sigue siendo Cristina Kirchner. “En eso no hay dudas: institucionalmente está Kicillof, y políticamente Cristina”, afirmó Dichiara.
Asimismo, el diputado bonaerense señaló que, tanto él como Fuerza Patria, reconocen a la exvicepresidenta, Cristina Kirchner como líder principal del partido, pero aclaró que hay un “apoyo irrestricto” para con la gestión de Axel Kicillof “que está siendo castigado por el Gobierno nacional” de Javier Milei.
“Institucionalmente hoy la representación más importante del peronismo la tiene el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, al que vamos a apoyar. Y políticamente la figura clave del peronismo, y nuestra líder es, Cristina Kirchner, en eso no hay ninguna duda”, aclaró el candidato a renovar su banca en la Cámara de Diputados bonaerense.
Cabe recordar que, en la madrugada de este domingo la Junta Electoral dio una prórroga para la presentación de listas de cara a las elecciones bonaerenses, mientras que algunos frentes como La Libertad Avanza y el Frente de Izquierda – Unidad (FIT-U), lograron postular a sus candidatos en la jornada del sábado. En tanto que, Fuerza Patria dio a conocer a los postulantes que encabezarán las boletas de las ocho secciones electorales.
Con Dichiara confirmado para la Sexta
Entre los candidatos que dio a conocer Fuerza Patria en la jornada del domingo, Dichiara aparece como aspirante a diputado por la Sexta sección electoral. En tanto que, el legislador aclaró que su campaña apuntará a las principales problemáticas de los distritos que componen la sección. “Es la elección más importante de mi vida“, reconoció
Por caso, el legislador consideró que, más allá del peso de las figuras nacionales, la boleta de la Sexta sección electoral se jugará en septiembre con candidaturas locales, sin presencia de referentes nacionales, por lo que es una elección diferente ya que la boleta será muy corta. “No va a haber Cristina, Axel, Milei ni (Mauricio) Macri. Será una elección seccional, y mi figura será la concreta”, remarcó.
El legislador y candidato por Fuerza Patria destacó que, en un escenario marcado por el desánimo hacia la política, su tarea será “militar la boleta para lograr una alta participación”, ya que en otras provincias los comicios locales no reunieron ni el 60% de concurrencia. “La campaña debe arrancar pronto y con entusiasmo, porque queda muy poco tiempo”, concluyó.
