Universidades de Colombia, México, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador y Austria fueron las elegidas por alumnas y alumnos de esta Casa.
Dieciséis estudiantes, que cursan Medicina, Ciencias Geológicas, Química, Contador Público, Abogacía, Geografía, Turismo, Ingeniera en Computación y Ciencias de la Educación, entre otras carreras, fueron seleccionados para completar estancias académicas, de acuerdo a los convenios que la subsecretaría de Internacionalización realiza con el exterior.
Tienen entre 21 y 27 años y es la primera experiencia internacional universitaria. Hoy, se reunieron en un taller especial para potenciar habilidades, a cargo de la licenciada Miriam Yrosalinsky y amniestaron sus miedos e inquietudes y alegría por la proximidad del viaje.
El rector, la vicerrectora y el subsecretario del áreas, doctores Daniel Vega y Andrea Castellano y abog. Lucas Costabel, respectivamente les auguraron una buena experiencia.
“Ustedes tiene una oportunidad única, de ser embajadores de la UNS en otras universidades. Son unos pocos los que acceden a este tipo de estancia, y la UNS hace un esfuerzo importante para mantener los acuerdos internacionales, así que disfrute y aprovechen este tiempo de aprendizaje”, dijo Vega.
Entre los testimonios, Valentina Fernández Monge nos contó que tiene 21 años, es bahiense y estudia licenciatura en Ciencias Ambientales: “Estoy muy contenta de realizar esta experiencia, estoy emocionada por el gran conocimiento personal y educativo que me va a brindar y quiero agradecer a la UNS por permitirme esto”, dijo. Ella viajará a Uruguay, a la Universidad de la República.
Por su parte, Tomás Ansorena, de 23 años, nacido en General Acha y hace un lustro que vive en Bahía Blanca, donde cursa Contador. Irá en febrero a la Universidad de Concepción, en Paraguay. “En la última etapa de la cursada, quise probar este intercambio y estoy ansioso por que llegue el momento”, acotó.
Destinos:
COLOMBIA
Fabiana Elizabeth Leotta (Lic. En Química) – Universidad de La Guajira
Rocío Belén Gómez (Lic. En Turismo) – Universidad de Manizales
MÉXICO
Katherine Lincor García (Ing. Química) – Universidad Autónoma de Chapingo
Vanesa Heiland (Lic. En Cs. Geológicas) – Universidad Autónoma de Chapingo
Valentina Pezzutti (Lic. En Geografía) – Universidad Autónoma de Chapingo
BRASIL
Manuel Agustín Domínguez (Medicina) – Universidad de Minas Gerais
Rafaela Mazzeo (Ing. Química) – Universidad Federal de Santa Catarina
Ana Paula Grégori (Lic. En Cs. Geológicas) – Universidad Federal de Paraná
Damiana Sáez (Bioquímica) – Universidad Federal de ABC
Gonzalo Aguirre (Ing. En Computación) – Universidad Federal de Goias
URUGUAY
Valentina Fernández Monge (Lic. En Cs. Ambientales) – Universidad de la República
PARAGUAY
Tomás Ansorena (Contador Público) – Universidad de Concepción,
BOLIVIA
Ludmila Ares (Lic. En Letras) – Universidad Mayor de San Andrés
ECUADOR
Antonella Figallo (Abogacía) – Universidad Estatal Península de Santa Elena
AUSTRIA
Fiorella Toracchio Melina (Medicina) – Universidad de Graz
María Selene Cané (Lic. En Cs. de a Educación) – Universidad de Graz
