sáb. 8 de noviembre de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net

Dos municipios de la región en alerta por altos niveles de arsénico en el agua potable

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

El ITBA detectó niveles peligrosos de arsénico en 16 municipios de la provincia de Buenos Aires, con valores que sextuplican el límite legal.

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) advirtió que el agua de 16 municipios de la provincia de Buenos Aires contiene niveles peligrosos de arsénico que superan el máximo permitido por la ley nacional. El relevamiento, que el organismo realiza desde hace catorce años, encendió las alarmas en distritos del interior y del conurbano bonaerense, por el riesgo que representa para la salud pública.

Según el estudio, doce partidos del interior provincial y cuatro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) superan los 50 microgramos por litro, límite que fija el Código Alimentario Argentino. En Guaminí, por ejemplo, el nivel registrado alcanzó los 295 ppb, casi seis veces más que el máximo permitido, mientras que en 9 de Julio y el Partido de la Costa, los valores triplican el tope legal.

Entre los distritos con “semáforo rojo”, el ITBA identificó a Chivilcoy, Mercedes, Escobar, General Rodríguez, Cañuelas, Monte, Roque Pérez, Azul y Villarino, junto a los del conurbano bonaerense: Almirante Brown, Vicente López, Ezeiza y San Vicente.

A estos municipios se suman una veintena en “alerta amarilla”, porque superan el parámetro internacional de 10 ppb que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). En esta lista figuran los partidos de General Pueyrredón (Mar del Plata), Villa Gesell, Tres Arroyos, Olavarría, Junín, San Pedro, Bolívar, Baradero, Salliqueló, La Plata y varias comunas del Gran Buenos Aires, donde el servicio está a cargo de Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA).

Vale recordar que, en enero de este año, el Concejo Deliberante de 9 de Julio declaró la emergencia hídrica luego de confirmar la presencia de altos niveles de arsénico en el agua de red. “Esta emergencia dota de herramientas a la Municipalidad para paliar la crisis en lo inmediato, pero necesitamos una política en conjunto con los Gobiernos nacional y provincial”, advirtió el presidente del bloque de Juntos, Ignacio Palacios, en aquel momento.

En tanto, hacia el mes de agosto, el senador del PRO, Marcelo “Chuby” Leguizamón, presentó un pedido de informes en la Legislatura bonaerense para que el Ejecutivo que conduce Axel Kicillof y la empresa ABSA expliquen las medidas adoptadas ante el avance de la contaminación. “Es fundamental que la información sobre la calidad del agua sea pública, verificable y que se comuniquen las acciones correctivas de manera efectiva”, demandó el legislador.

No obstante, en medio de la preocupación, investigadores del CONICET desarrollaron un método innovador para eliminar arsénico y nitratos del agua mediante carbón vegetal tratado química y térmicamente. La técnica permite reducir más del 50% de la concentración de contaminantes y ofrece una alternativa de bajo costo para comunidades vulnerables.

De acuerdo con el relevamiento del ITBA, la provincia de Buenos Aires figura entre las más afectadas del país por la presencia de arsénico. La exposición prolongada al elemento puede causar Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico, una enfermedad vinculada al consumo de agua contaminada, que puede derivar en cáncer, lesiones cutáneas, afecciones cardiovasculares y diabetes, según la OMS.

Proponen crear un mapa interactivo para monitorear el arsénico en el agua bonaerense
La diputada bonaerense de Unión y Libertad, Sabrina Sabat, presentó un proyecto de ley para la creación de un mapa interactivo para monitorear los niveles de arsénico en el agua de la provincia de Buenos Aires. La iniciativa busca ofrecer una herramienta de acceso público y gratuito que permita conocer en tiempo real la calidad del agua destinada al consumo humano.

“La presencia de arsénico en el agua es una crisis sanitaria silenciosa que afecta a vastas regiones del país y en particular a la provincia de Buenos Aires”, advirtió Sabat, en línea con el último relevamiento del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), que reveló altos niveles de contaminación en más de una docena de municipios bonaerenses.

De acuerdo con la propuesta, el Mapa Interactivo de Arsénico en Agua centralizará la información de organismos públicos y universidades, y publicará los datos de manera accesible y actualizada. Además, el dispositivo permitirá relevar y difundir la presencia de otros contaminantes relevantes en el agua de red y de pozo.

“Esta ley no solo busca generar una herramienta de prevención y acceso al agua potable, sino también transparentar una problemática de salud pública, empoderar a los ciudadanos y fortalecer el control social en las empresas prestadoras”, remarcó la legisladora.