mié. 30 de abril de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net
Continúan los apoyos

El Colegio de Ingenieros sostuvo que Bahía Blanca es la mejor opción para instalar la Planta de GNL

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

“Esa zona cumple con todas las condiciones objetivas para avanzar rápidamente con la iniciativa”, expresaron.

En las últimas horas, el Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires respaldó a la localidad de Bahía Blanca que comanda, Federico Susbielles y explicó los motivos por los cuales el municipio bonaerense es la mejor opción para que las empresas YPF y Petronas radiquen la planta de GNL que requiere una inversión de más de 50 mil millones de dólares.

Es preciso mencionar que, el municipio bonaerense de Bahía Blanca se encuentra en disputa con el de Punta Colorada, en Río Negro, por la instalación de la planta de GNL, ya que además de la importante inversión, la terminal de gas generará un caudal de más de nueve mil puestos de trabajo entre directos e indirectos.

En esa línea, desde el Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires manifestaron su respaldo a la instalación de la planta de GNL en el sur bonaerense, al remarcar que esa zona “cumple con todas las condiciones objetivas para avanzar rápidamente con la iniciativa”.

En concreto, el presidente del Consejo Superior del Colegio de Ingenieros, Alejandro Passarini, explicó que “por ubicación estratégica, pero sobre todo por disponibilidad de mano de obra, de logística y de trabajos previos en los suelos de la costa, Bahía Blanca es la ubicación ideal para no perder tiempo y comenzar inmediatamente con la producción y exportación de GNL”.

En ese sentido, Passarini destacó que “la demanda de GNL creció de manera exponencial en todo el mundo y se espera que, por lo menos en las próximas dos o tres décadas, ese crecimiento se siga sosteniendo, por lo que las potencialidades de comercialización son enormes para la provincia de Buenos Aires y todo el país”.

Sin embargo, el titular del Colegio de Ingenieros advirtió que “perder el tiempo en una discusión sobre la ubicación de la planta de GNL cuando las condiciones objetivas demuestran que el mejor lugar para hacerlo es el municipio bonaerense de Bahía Blanca va en contra de esa potencialidad de desarrollo y generación de dólares, tan necesarios para estabilizar la economía argentina”.

En tanto, el profesional en el rubro de ingeniería señaló que la “tardanza en el inicio de las obras de la planta de GNL va en desmedro de la generación de recursos, mano de obra y crecimiento regional, que es consecuencia directa de su instalación”, al tiempo que reafirmó su posición de que el mejor lugar para radicarla es Bahía Blanca.

Cabe recordar que, el Colegio de Ingenieros jugó un papel importante en la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner en el municipio bonaerense de Salliqueló, y desde hace años los profesionales de la ingeniería advierten que los hidrocarburos no convencionales deben generar los recursos para apalancar la transición energética que necesariamente debe materializarse en Argentina.

Al igual que el Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires, esta semana el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, brindó una conferencia de prensa junto a las autoridades del Puerto local y diversos sectores de la región, en la que puntualizó las razones por las cuales la planta de GNL debe radicarse en el distrito que dirige.

En principio, Susbielles extendió un pleno agradecimiento a todos los presentes, en especial a las autoridades del Puerto y de la región que se acercaron para respaldar su pedido, y advirtió que el municipio de “Bahía Blanca es la mejor opción para radicar la planta de GNL”.

En relación con la mega inversión sobre la planta de GNL que planean YPF y Petronas en conjunto, cuya locación aún no se definió, el intendente de Bahía Blanca señaló que “no tiene dudas” de que “el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el presidente Javier Milei, a pesar de sus diferencias, buscan lo mismo”.

Sin embargo, Milei viene de afirmar que el megaproyecto de la planta de GNL podría irse directamente a la localidad de Punta Colorada en Río Negro, porque el gobernador de la provincia de Buenos Aires, que a diferencia de su par sureño no adhirió al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), “es un lastre y un expropiador serial”.

Con esos dichos sobre la espalda, Susbielles aseguró que el proyecto de la planta de GNL debe ser abordado “con suma seriedad y profesionalismo, con la lupa puesta en la búsqueda de la mejor opción para el país”, y advirtió que lo peor que puede pasar es que se tome “una mala decisión, y cuando vayamos a buscar los capitales, ya no estén”. (La Noticia 1)