jue. 14 de agosto de 2025
Bahía Blanca:
El tiempo - Tutiempo.net
DIÁLOGO EN CAFEXMEDIO

El Director del Hospital Español aseguró: “No hubo ningún reclamo ni muerte por fentanilo contaminado”

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email

Jorge Fernández Lovell aseguró que la institución cumplió con todos los protocolos y colaboró con la Justicia en la investigación por un lote de fentanilo presuntamente contaminado, adquirido en marzo de este año a una droguería de Rosario.

En diálogo con CAFEXMEDIO, el médico explicó que el fentanilo “es un medicamento que se utiliza exclusivamente en la inducción anestésica en quirófanos y en terapia intensiva, para sedar a pacientes intubados”. Según detalló, en marzo el hospital detectó que su stock llegaba a un nivel mínimo y realizó la compra de 600 ampollas a la droguería Nueva Era, con la documentación y permisos correspondientes.

El 11 de mayo, la ANMAT prohibió la elaboración y consumo de medicamentos del laboratorio proveedor, lo que llevó al hospital a retirar inmediatamente de circulación las ampollas recibidas el 29 de marzo. “Desde ese momento, quedaron bajo custodia legal y con intervención de la Policía Federal”, señaló.

La investigación judicial determinó que 341 pacientes recibieron fentanilo en el período en cuestión. De ellos, 330 fueron dados de alta y solo nueve fallecieron, “en su mayoría por patologías graves que motivaron su internación en terapia intensiva”. El médico remarcó: “No tenemos constancia ni prueba de que esas muertes hayan sido ocasionadas por fentanilo contaminado”.

El equipo médico revisó con detalle cada caso y consultó a cirujanos, anestesistas y especialistas que trataron a los pacientes. “No hemos tenido noticias de complicaciones que pudieran vincularse a la partida cuestionada. El germen del que se habla provoca síntomas graves y deceso en menos de 24 horas; eso no ocurrió con ninguno de nuestros pacientes”, aclaró.

Actualmente, el hospital conserva más de 300 ampollas del lote, a disposición de la Justicia. “Les propusimos que se envíen al Instituto Malbrán para análisis, pero todavía no han decidido hacerlo. Sería clave para saber si toda la partida estaba contaminada o no”, expresó.

Respecto a que el nombre del hospital fuera mencionado en medios nacionales, el director afirmó que la decisión sobre acciones legales dependerá de la comisión directiva de la Asociación Española, propietaria del nosocomio: “Nosotros estamos tranquilos con nuestro accionar y hemos colaborado plenamente con el juzgado”.